
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Este aperitivo, también conocido como vermouth o vermut y elegido como “abreboca”, ha vuelto para quedarse.
Vinificate23 de agosto de 2022 Coti Martínez
Fue inventado por Hipócrates, célebre médico y filósofo de la antigüedad, nacido el 460 A.C. Puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado “vino hipocrático” o, sencillamente, “vino de hierbas”.
El resultado es un infusionado de 75% de vino con una amplia variedad de hierbas y botánicos, los mismos, pueden variar de una marca a otra. Al fin y al cabo, son los responsables del sabor que los hace distinguir. Terminada dicha maceración, se somete la producción al proceso de filtrado y tal vez, luego de un descanso en barrica, el vermú se embotella. Actualmente, se distinguen cuatro tipos de vermut.
El vermú rojo, es también llamado vermouth rosso o incluso vermut negro, es el más clásico y habitual sobre todo en España. En términos generales es más dulce que el resto gracias al caramelo que se le añade, responsable también de su color. De este modo resulta menos amargo y seco que el resto, acentuándose en él las hierbas aromáticas y especias como la canela. En el país del que es originario, Italia, este mismo vermut es más especiado y presenta un final con una mayor amargura.

El vermú blanco es de procedencia francesa y se le suele atribuir su autoría a Joseph Noilly, quien lo habría creado en torno a la primera década del siglo XIX, guardando grandes similitudes con el vermut seco. El considerado blanco es habitualmente más dulce, gracias a que en su elaboración se suprimen algunos de los botánicos y sustancias amargas que sí se emplean en el rojo. Este es el tipo de vermouth más consumido mundialmente, junto al seco, y suele estar dominado por notas avainilladas y cítricas.

El vermú seco, conocido también como dry vermouth, es también de origen francés, es muy similar al anterior y las tierras galas son de las mayores productoras mundiales. Se emplea especialmente en coctelería como base para famosos combinados como el Dry Martini y se puede emplear también en cocina. En contraposición al blanco, el seco es más amargo, de hecho se le considera el más amargo de los vermouths, aunque en su elaboración algunos fabricantes emplean grandes cantidades de azúcar.

Al Vermú rosado, se lo considera uno de los vermuts más suaves, además de ligero, delicado y sofisticado. Es también más fresco, por lo que es recomendable para el verano especialmente, y sus notas organolépticas resultan a los paladares menos acostumbrados a este aperitivo más agradables. Su popularidad es relativamente reciente y para muchos consumidores continúa siendo todavía un pleno desconocido.

En nuestro país, cada vez más bodegas apuestan a realizar éste aperitivo e incluirlo en sus portfolios. Desarrollando el concepto de que es, una bebida que suele tomarse horas antes de la cena, perfecta para compartir con amigos y conversar.
Además, el Vermouth, es uno de los grandes complementos de la coctelería. Un aliado maravilloso que nos permite disfrutar del Negroni. Extraconfidencial, mi trago preferido.

El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.

En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.

El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.

La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.

Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.

La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.