tps radiotps tvstreaming web

La rueda política sigue girando

Tras una semana complicada en intensa a nivel judicial-institucional, algunos cabos sueltos en el intento de magnicidio van cerrando, y todo apunta a que el ataque estuvo orquestado por un grupo específico. Más allá del hecho, la rueda política sigue girando, en un escenario sumamente complejo para el FDT en lo económico. Massa propone una "revisión" al acuerdo con el FMI, aparentemente aprobada por el Board, y Juan Manzur anuncia un poco alentador Presupuesto 2023. ¿Se cumplirán esta vez las metas bajando las expectativas?

En Debate 15 de septiembre de 2022 Max Bustos Max Bustos
pexels-brotin-biswas-518543
"Cultura Mediática" - Es la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologías de modelar el conjunto de las prácticas sociales.

Tras una semana complicada institucionalmente debido al intento de Magnicidio contra la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el tema sigue dando que hablar, dado que detrás del accionar del acusado, Sabag Montiel, existe toda una trama de personas vinculadas que planearon, sin más, el fallido atentado.

La lista de sospechosos incuye desde la novia del propio Montiel, Brenda Uliarte, pasando por la agrupación de derecha liberal "Revolución Federal", hasta Ximena de Tezanos Pinto, más conocida como "La Vecina de Cristina", en una trama totalmente irreal y bizarra, que sin ninguna duda parece de niveles cinematográficos, pero que podría haber tenido consecuencias tan reales como inmediatas a nivel colectivo.

cristina-kirchner-20220910-1417017jpg

Si bien la especulación política detrás de este acto es inmensa, por ahora lo único que podemos agregar en tanto causa judicial, es que la propia Cristina, luego de un breve silencio y análisis de lo sucedido, no dudó en retomar el protagonismo y reaparecer en público en distintas instancias, constitiyendose también como Querellante del ataque en su contra. “Dejo asentado que ejerceré los derechos que me corresponden como acusadora privada respecto de toda otra persona cuya responsabilidad surja de la investigación”, indica en su presentación, donde solicitó “acceso urgente” al expediente electrónico por parte de sus letrados.

mic-1132528Sobre el análisis del discurso...

Más allá del hecho, la rueda política sigue girando, y la realidad para el Frente de Todos es complicada en cuánto a gobernabilidad, ya que el contexto económico es sumamente desfavorable. Tras las presentación de la inflación del mes de Agosto, vino la noticia de la presentación de un poco alentador presupuesto 2023, con una inflación prevista del 60%, un dólar a casi $270 para fin del próximo año, y la Liga de Gobernadores que criticó fuertemente al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, debido a las metas de inflación de este mismo año, que podrían superar las 3 cifras. 

JC

Los Mandatarios Provinciales, con Jorge Capitanich a la cabeza, están sumamente disconformes principalmente con el reparto de subsidios al transporte, el apartado inflación y empleo, lo cual es un batacazo ya que el propio Alberto Fernández venia sosteniendo gran parte de su política en el apoyo de "la liga".

Otro implicado es justamente Sergio Massa, ya que era el encargado de girar las tornas en el Senado, pero que hoy en el Ministerio de Economía, al tener mas margen de maniobra, se le atribuye también una mayor responsabilidad, sobre todo por la injerencia de las metas del FMI, que en teoria recibirían "una nueva revisión", acompañada de un nuevo desembolso. ¿Será favorable para el país?.

SMFMI

Por otro, la importante pero casi oculta interna que mantiene Juntos por el Cambio parece no tener fin, tras avivarse la chispa entre Mauricio Macri y Gerardo Morales, a raíz del intento del Gobernador de Chubut, Mario Arcioni, de eliminar las PASO semanas antes del Comicio; hecho que reveló un supuesto aval de la UCR de esa Provincia. “Mauricio Macri como jefe del PRO tendría que decirle a sus dirigentes que dejen de entorpecer y denostar al radicalismo en Chubut. Así que sería un buen aporte que Macri, lejos de emitir tuits, se meta un poco en la vida interna de Chubut y ordene un poquito a su gente, que es bastante violenta para con el radicalismo”.

Pero la cuestión no termina allí, ya que casi tras bambalinas, es el propio Gerardo Morales quien está tras una importante Reforma Constitucional en Jujuy, su provincia, la cual pretende casualmente "regular el derecho a la protesta con estándares de la ONU" e “Institucionalizar la Paz Social”, precedente que no le sienta muy bien, tras la polémica detención (y cambio de carátula de la causa) de la dirigente Milagro Sala en el año 2016. “Una de las normas que tendrán rango constitucional será la prohibición de cortes de ruta. Tenemos que reglamentar el derecho de la protesta. Ejercer un derecho no puede afectar otro y la violencia no es un derecho”.

MSDEF

Pero la oposición, a nivel local, no pierde oportunidad para volver a poner el ojo sobre la gobernación, hoy en manos del Schiarettismo. “El kirchnerismo y el schiarettismo se unieron y armaron una lista en Marcos Juárez, arrancaron en las encuestas 20 puntos arriba, Schiaretti viajó cuatro veces, pusieron plata, subsidios, obras y hubo una fuerte presión en los medios”, acusó fuertemente Luis Juez, el candidato más votado junto a Rodrigo de Loredo en el 2021, que señala sin duda que "esto se va a replicar a nivel nacional”, tras dar vuelta las tornas en dicha localidad.

Con apoyo explícito de Rodríguez Larreta, Marcos Juárez es, por motivos históricos, un truinfo importante para el PRO-JxC, ya que fue en esa localidad donde nació el primigenio "Cambiemos", que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia. Cabe preguntarse si, más allá del truinfo porcentual, esta victoria tiene algún peso específico a nivel nacional más que el que los mismos protagonistas le atribuyen.

"El triunfo abre la puerta hacia la ilusión del cambio de signo político para el 2023, y hacia la Argentina que soñamos. Quiero agradecer a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio, tanto a nivel nacional como provincial, por su apoyo, agradecer a Horacio, y a todos los vecinos de Marcos Juárez por renovar su confianza en nosotros”, concluyó el intendente de la localidad, Pedro Dellarossa.

Te puede interesar
play-stone-1237457_1920

Los escenarios políticos se intensifican en la antesala del balotaje

Max Bustos
En Debate 02 de noviembre de 2023

A medida que se aproxima el Balotaje Presidencial entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, la contienda política se intensifica. El último enfrentamiento se desató en la ex red social del Pajarito, donde Javier Milei, buscando conciliar con sus nuevos aliados del PRO, se vio envuelto en una polémica sobre la posible creación de un 'mercado de órganos'. La situación se agudiza a tan solo 18 días de la segunda vuelta, con divisiones en La Libertad Avanza tras objeciones de alguno de sus conformantes, desatando tensiones y desilusiones. Mientras Milei busca reforzar su discurso original para retener votos, Sergio Massa concentra esfuerzos en ampliar alianzas y presentar propuestas concretas para revertir el voto en blanco o atraer a los indecisos.

_14eb9747-8f30-450b-a748-acc7a39faba7

El duelo Milei-Massa: Estrategias opuestas en la recta final hacia el balotaje

Max Bustos
En Debate 16 de noviembre de 2023

Cerca de las puertas del crucial fin de semana electoral, los candidatos intensifican sus últimos esfuerzos para ganar terreno. Javier Milei, respaldado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, afina estrategias de fiscalización. En su discurso ante empresarios, el libertario refuerza su "Plan Motosierra" y critica el desempeño gubernamental. Milei reitera su postura anti-China y Brasil, abogando por alianzas con Estados Unidos e Israel. Mientras tanto, Sergio Massa busca el voto de los indecisos con un enfoque sensato y de diálogo. Con el respaldo de dirigentes radicales, Massa destaca su compromiso con las economías regionales y el federalismo. La incertidumbre previa al balotaje se intensifica

LA CASA ROSADA

Milei, y la nueva faceta de la Argentina: desafíos y expectativas tras una elección destacable

Max Bustos
En Debate 23 de noviembre de 2023

Argentina experimenta una nueva era con la victoria del Presidente electo Javier Milei, quien lidera una coalición con promesas temerarias y un discurso desafiante. Con un respaldo del 55,6% de los votantes, Milei proclama "el fin de la decadencia argentina" y "abraza el modelo de la libertad". Si bien su victoria resuena a nivel mundial, por detrás genera preguntas sobre sus acciones y el impacto regional de las mismas. Mientras tanto, la derrota del Peronismo desencadena un proceso de autopsia para poder entender el malestar que condujo a la sociedad argentina a optar por un cambio radical, en lugar de mantener el statu quo en tiempos económicos adversos. ¿De qué libertad estamos hablando entonces?.

document-428331_1280

Agenda política y económica en la antesala de las elecciones: ¿qué nos espera?

Max Bustos
En Debate 21 de septiembre de 2023

A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.

chess-4794265_1280

De alianzas naturales, polarización y la vuelta de "la grieta" política

Max Bustos
En Debate 26 de octubre de 2023

Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.

_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

Lo más visto