tps radiotps tvstreaming web

La rueda política sigue girando

Tras una semana complicada en intensa a nivel judicial-institucional, algunos cabos sueltos en el intento de magnicidio van cerrando, y todo apunta a que el ataque estuvo orquestado por un grupo específico. Más allá del hecho, la rueda política sigue girando, en un escenario sumamente complejo para el FDT en lo económico. Massa propone una "revisión" al acuerdo con el FMI, aparentemente aprobada por el Board, y Juan Manzur anuncia un poco alentador Presupuesto 2023. ¿Se cumplirán esta vez las metas bajando las expectativas?

En Debate15 de septiembre de 2022Max BustosMax Bustos
pexels-brotin-biswas-518543
"Cultura Mediática" - Es la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologías de modelar el conjunto de las prácticas sociales.

Tras una semana complicada institucionalmente debido al intento de Magnicidio contra la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el tema sigue dando que hablar, dado que detrás del accionar del acusado, Sabag Montiel, existe toda una trama de personas vinculadas que planearon, sin más, el fallido atentado.

La lista de sospechosos incuye desde la novia del propio Montiel, Brenda Uliarte, pasando por la agrupación de derecha liberal "Revolución Federal", hasta Ximena de Tezanos Pinto, más conocida como "La Vecina de Cristina", en una trama totalmente irreal y bizarra, que sin ninguna duda parece de niveles cinematográficos, pero que podría haber tenido consecuencias tan reales como inmediatas a nivel colectivo.

cristina-kirchner-20220910-1417017jpg

Si bien la especulación política detrás de este acto es inmensa, por ahora lo único que podemos agregar en tanto causa judicial, es que la propia Cristina, luego de un breve silencio y análisis de lo sucedido, no dudó en retomar el protagonismo y reaparecer en público en distintas instancias, constitiyendose también como Querellante del ataque en su contra. “Dejo asentado que ejerceré los derechos que me corresponden como acusadora privada respecto de toda otra persona cuya responsabilidad surja de la investigación”, indica en su presentación, donde solicitó “acceso urgente” al expediente electrónico por parte de sus letrados.

mic-1132528Sobre el análisis del discurso...

Más allá del hecho, la rueda política sigue girando, y la realidad para el Frente de Todos es complicada en cuánto a gobernabilidad, ya que el contexto económico es sumamente desfavorable. Tras las presentación de la inflación del mes de Agosto, vino la noticia de la presentación de un poco alentador presupuesto 2023, con una inflación prevista del 60%, un dólar a casi $270 para fin del próximo año, y la Liga de Gobernadores que criticó fuertemente al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, debido a las metas de inflación de este mismo año, que podrían superar las 3 cifras. 

JC

Los Mandatarios Provinciales, con Jorge Capitanich a la cabeza, están sumamente disconformes principalmente con el reparto de subsidios al transporte, el apartado inflación y empleo, lo cual es un batacazo ya que el propio Alberto Fernández venia sosteniendo gran parte de su política en el apoyo de "la liga".

Otro implicado es justamente Sergio Massa, ya que era el encargado de girar las tornas en el Senado, pero que hoy en el Ministerio de Economía, al tener mas margen de maniobra, se le atribuye también una mayor responsabilidad, sobre todo por la injerencia de las metas del FMI, que en teoria recibirían "una nueva revisión", acompañada de un nuevo desembolso. ¿Será favorable para el país?.

SMFMI

Por otro, la importante pero casi oculta interna que mantiene Juntos por el Cambio parece no tener fin, tras avivarse la chispa entre Mauricio Macri y Gerardo Morales, a raíz del intento del Gobernador de Chubut, Mario Arcioni, de eliminar las PASO semanas antes del Comicio; hecho que reveló un supuesto aval de la UCR de esa Provincia. “Mauricio Macri como jefe del PRO tendría que decirle a sus dirigentes que dejen de entorpecer y denostar al radicalismo en Chubut. Así que sería un buen aporte que Macri, lejos de emitir tuits, se meta un poco en la vida interna de Chubut y ordene un poquito a su gente, que es bastante violenta para con el radicalismo”.

Pero la cuestión no termina allí, ya que casi tras bambalinas, es el propio Gerardo Morales quien está tras una importante Reforma Constitucional en Jujuy, su provincia, la cual pretende casualmente "regular el derecho a la protesta con estándares de la ONU" e “Institucionalizar la Paz Social”, precedente que no le sienta muy bien, tras la polémica detención (y cambio de carátula de la causa) de la dirigente Milagro Sala en el año 2016. “Una de las normas que tendrán rango constitucional será la prohibición de cortes de ruta. Tenemos que reglamentar el derecho de la protesta. Ejercer un derecho no puede afectar otro y la violencia no es un derecho”.

MSDEF

Pero la oposición, a nivel local, no pierde oportunidad para volver a poner el ojo sobre la gobernación, hoy en manos del Schiarettismo. “El kirchnerismo y el schiarettismo se unieron y armaron una lista en Marcos Juárez, arrancaron en las encuestas 20 puntos arriba, Schiaretti viajó cuatro veces, pusieron plata, subsidios, obras y hubo una fuerte presión en los medios”, acusó fuertemente Luis Juez, el candidato más votado junto a Rodrigo de Loredo en el 2021, que señala sin duda que "esto se va a replicar a nivel nacional”, tras dar vuelta las tornas en dicha localidad.

Con apoyo explícito de Rodríguez Larreta, Marcos Juárez es, por motivos históricos, un truinfo importante para el PRO-JxC, ya que fue en esa localidad donde nació el primigenio "Cambiemos", que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia. Cabe preguntarse si, más allá del truinfo porcentual, esta victoria tiene algún peso específico a nivel nacional más que el que los mismos protagonistas le atribuyen.

"El triunfo abre la puerta hacia la ilusión del cambio de signo político para el 2023, y hacia la Argentina que soñamos. Quiero agradecer a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio, tanto a nivel nacional como provincial, por su apoyo, agradecer a Horacio, y a todos los vecinos de Marcos Juárez por renovar su confianza en nosotros”, concluyó el intendente de la localidad, Pedro Dellarossa.

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto