
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas a aplicar dos incrementos en las tarifas: uno a partir de octubre y otro en diciembre.
Economía25 de septiembre de 2022
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó este viernes 23 a las compañías a aplicar dos nuevos aumentos en los servicios de telefonía celular, internet y televisión hasta fin de año. A través de la Resolución 1754/2022, el ente regulador habilitó un aumento en octubre del 19,80% y otro en diciembre por el 9,80%. Las subas son para los precios minoristas y, en el caso de la telefonía móvil, para todos los planes, ya sea modalidad pospaga o mixta.
Además se fijaron valores máximos para el caso de la telefonía celular: para la modalidad prepaga, la recarga de 50MB de datos móviles por día será de $36, el segundo de voz tendrá un precio máximo de $0,55 y el mensaje de texto $7,20. Los valores estarán vigentes a partir del próximo mes. A partir de diciembre, estos valores se actualizan: los 50 MB de datos móviles saldrán $39,50, el segundo de voz $0,60 y el SMS $7,90. Todos los valores son con los impuestos incluidos. Estos aumentos se suman a los aprobados en abril que promediaron el 19% en cada servicio y se dan en el marco del decreto 690/2020 que declaró a las telecomunicaciones como un servicio público y autoriza al ENACOM a aprobar los aumentos de las tarifas del sector. Sin embargo, muchas compañías decidieron judicializar el decreto, por lo que las subas son objeto de discusión.
En este sentido, el titular del ente, Claudio Ambrosini, advirtió que "cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por las Resoluciones citadas en los Artículos anteriores o en la presente, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”. Además, agregó: "En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes en el reglamento de clientes de servicios de TIC, plazo que deberá computarse a partir del vencimiento de las refacturaciones correspondientes".
Las subas alcanzan a las empresas licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles, Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet, Servicios de Telefonía Fija, Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico, y Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital. En la resolución, detallan que "corresponde autorizar nuevos incrementos con aplicación a partir de octubre y diciembre de 2022, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”. "Los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas", agrega.
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.