
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Los científicos y expertos de la industria han elogiado el potencial de esta planta como una herramienta poco usual en la lucha contra este fenómeno.
Medio Ambiente31 de diciembre de 2022Una reciente investigación ha concluido que las plantas de cannabis podrían ayudar a combatir el cambio climático al absorber dióxido de carbono con una eficacia dos veces superior a la de los árboles.
¿Un aliado inesperado? Numerosos estudios han demostrado que el cáñamo captura hasta 16 toneladas de gases de efecto invernadero al año, mientras que los árboles absorben unas seis toneladas. Y es que las plantas de cannabis podrían ser el jugador que falta en nuestra lucha contra el cambio climático, ya que la planta de cannabis puede absorber el dióxido de carbono del aire con más del doble de eficacia que los árboles.
El cáñamo industrial es una variedad de la planta cannabis sativa, pero contiene niveles bajos del compuesto psicoativo tetrahidrocannabinol (THC), en comparación con las plantas de marihuana, que es otra variedad; es una de las plantas de más rápido crecimiento en el mundo y puede crecer 4 metros de altura en 100 días y se calcula que 1 hectárea de cáñamo absorbe de 8 a 22 toneladas de CO2 al año, mucho más que cualquier bosque. Además, el CO2 acaba fijado de forma permanente en las fibras de cáñamo, que pueden utilizarse para muchos productos básicos, incluidos textiles, medicamentos, aislamiento para edificios y hormigón.
La planta se considera "purificadora de la naturaleza", ya que extrae toxinas del aire y las atrapa permanentemente dentro de sus fibras. Esto sumado a su rápido crecimiento, apenas cuatro meses tarda en alcanzar la madurez, la convierten en un elemento a tener en cuenta en cuanto a herramienta purificadora de gases de efecto invernadero y fuente importante de bioplásticos y biocombustibles.
Fuente: Muy interesante.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.