
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Los fanáticos de la astronomía ya se preparan para un 2023 lleno de fenómenos importantes.
Ciencia10 de enero de 2023Tras disfrutar las lunas de sangre, alineaciones planetarias, eclipses totales y lluvias de estrellas de 2022, los fanáticos de la astronomía ya se preparan para un nuevo año lleno de fenómenos importantes y hermosos en el cielo. Entre ellos se destaca el eclipse solar híbrido que ocurrirá en abril y es uno de los eventos astronómicos más impresionantes y esperados dado que junta a dos clases de eclipses en uno solo.
¿Qué es un eclipse híbrido?
Un eclipse se produce cuando un cuerpo celeste (ya sea un planeta o un satélite) bloquea la luz procedente de otro. Desde la Tierra, se pueden ver claramente cuando suceden con el Sol y la Luna, pero este tipo de fenómenos también se dan en otros puntos del espacio.
En el caso específico de los eclipses solares, hay tres tipos:
El eclipse híbrido es uno de los menos conocidos en el mundo, ya que tarda décadas en ocurrir, y es especial porque se producen dos tipos a la vez: un anular pasa a total por un breve periodo y luego vuelve a ser anular.
La razón por la que ocurre este raro evento es que el satélite está en su punto límite para que la sombra de su umbral alcance a nuestro planeta. Gracias a su forma curva, este bloquea momentáneamente la luz que llega del Sol por completo y después vuelve a la fase anular del eclipse.
Antes del que ocurrirá en 2023, se pudo ver el 8 de abril de 2005 y el 4 de noviembre de 2013. Los siguientes serán el 14 de noviembre de 2031, el 25 de noviembre de 2049, el 20 de mayo de 2050 y el 6 de diciembre de 2067.
¿Cuándo será el eclipse anular híbrido y dónde verlo?
El evento tendrá lugar el próximo 20 de abril de 2023. De todos modos, no se podrá ver en todo el mundo, sino que solo será visible en el hemisferio sur del planeta para los países que se encuentran en el Océano Pacífico y tendrá su mayor prevalencia en el mar.
Por lo tanto, los sitios dónde se podrá observar serán Asia sudoriental, Australia, el Pacífico, Océano Índico, América del Sur y la Antártida.
¿Cómo ver un eclipse híbrido?
Cabe recordar que es necesario tener los ojos debidamente protegidos para poder observar este tipo de fenómenos. Para ello, es necesario utilizar unas gafas especiales, ya que no son válidas los anteojos de sol, cristales ahumados u otros inventos caseros.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) recomienda ponerse en contacto con museos de ciencia, escuelas, y organizaciones de astronomía para obtener este tipo de protección. Otra opción es comprar lentes especiales que sean compatibles con la normativa normativa ISO 12312-2.
Fuente: La Nación.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.