
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Se trata de dosis que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes, las cuales se sumarán a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo.
Salud23 de enero de 2023La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este jueves la incorporación de vacunas bivalentes contra la Covid-19, que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes y que se sumarán a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo. En una conferencia de prensa ofrecida el jueves por la tarde en Casa Rosada, Vizzotti dijo que "a partir del martes que viene va a empezar la distribución de vacunas bivariantes" e indicó que comenzarán "con la vacuna de Pfizer bivalente y a partir del 6 de febrero ya estarían llegando vacunas de Moderna bivalente".
La ministra informó que entre "hoy y mañana" (por jueves y viernes) estarán recibiendo "un millón cien mil dosis de vacuna de Pfizer bivalente" que se suma a un stock que habían recibido hace unos días "también de vacuna Pfizer" por 900.000 dosis que comenzarán a distribuirse desde el martes, mientras que en la semana del 6 de febrero "estarían llegando en distintos días y distintos embarques alrededor de tres millones de vacunas Moderna", y a partir del 13 de febrero "1.200.000 más de la vacuna de Pfizer". Además, adelantó "la posible llegada de alrededor de 500.000 dosis de vacuna Sputnik. componente 1, porque es muy importante tener otras plataformas". La semana que viene (por esta semana) empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones", dijo Vizzotti, y a partir de ahí "a los diferentes vacunatorios".
La funcionaria aclaró que "quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para en un momento de circulación del SARS 2 haya podido estimular sus defensas". Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, remarcó que "las vacunas son seguras y eficaces todas, o sea, ya vimos la respuesta y vimos los resultados" y manifestó que "lo que siempre se busca es empezar a pensar a ver de qué manera, con una hipótesis de trabajo, agregar estas vacunas" y saber si "se empieza a tener mayor durabilidad de la respuesta para establecer un calendario de aplicación".
"Hoy las vacunas están establecidas en todos los países del mundo, y entre 3 y 4 meses se tiene que hacer la aplicación de refuerzo. La ciencia, lo que está buscando es la oportunidad de empezar a decir si son seis meses o si puede llegar a ser un año" el período de aplicación, "y una de las condiciones es que las vacunas demuestren su efectividad, no eficacia porque ya demostraron que son seguras, sino que demuestren efectividad en el tiempo", concluyó. Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19, Argentina distribuyó a la fecha 129.536.262 dosis, de las cuales 124.453.262 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 113.792.434. Así, 41.111.739 personas iniciaron su esquema y 37.975.999 lo completaron, mientras que 3.167.954 personas recibieron dosis adicionales, 22.346.147 el primer refuerzo, 7.635.396 el segundo, y 1.546.563 el tercero.
Fuente: Télam.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.