
Se viralizó una web que convierte el sueldo de pesos a dólares a la cotización estimada que se fijaría para la divisa si se dolarizara hoy la economía.
Así se desprende de un informe del nuevo hub de conocimiento presentado por la Universidad Siglo 21.
Sociedad 10 de marzo de 2023La Universidad Siglo 21 presentó Insight 21, un hub de conocimiento que tiene como objetivo generar datos y reflexiones que contribuyan a resolver problemáticas de la actualidad para impactar en la toma de decisiones de líderes del ámbito público y privado. En un evento organizado por la casa de altos estudios en el Campus de Córdoba, los directivos del nuevo espacio de pensamiento destacaron que surgió como una usina de pensamiento, abordando temáticas relevantes que sean de interés para la sociedad y plateando potenciales soluciones desde un abordaje constructivo con la finalidad de potenciar el rol de la Universidad en su compromiso social.
María Belén Mendé, Rectora de la Universidad, destacó: “El año pasado coincidimos entre los directivos de la Universidad en que era momento de continuar consolidando nuestra misión formativa, nos parecía buen momento para impactar de manera más orgánica en las políticas públicas y privadas, llevar la gestión del conocimiento a servicio de la toma de decisión, y potenciar el rol de la universidad en su compromiso con la sociedad. Nos parecía que el mejor modo de hacerlo era a través de expertos, y a partir de ahí nace este Hub de Conocimiento que pretende ser uno de los principales think tank de la Argentina en el futuro”.
Por su parte, Leandro Medrano, director de Insight 21, señaló que “el objetivo es proporcionar información de conocimiento de valor que sirvan para tomar decisiones que son complejas e impactan en la vida de miles de personas, que atañan al sector público como privado”. Y agregó: “Entre los temas que consideramos estratégicos, la cultura laboral se presenta como una de las grandes pérdidas de la Argentina y del mundo. En un contexto de fuerte avance tecnológico, para mucha gente mejora la calidad de vida, pero otros corren riesgo de irrelevancia. Por tal motivo, nosotros queremos achicar la brecha entre el desarrollo tecnológico y productivo”.
En el evento de lanzamiento, se presentó el primer informe de Insight 21, un estudio sobre la percepción global de la sociedad sobre nuestro país, en base a las dimensiones de bienestar y satisfacción con la vida, prosperidad económica, funcionamiento democrático, respeto de derechos, educación y acceso al conocimiento y futuro. El índice de percepción global indica que el porcentaje de argentinos que posee una percepción negativa supera en casi 20% a quienes poseen una percepción positiva del país. Entre las dimensiones que mostraron mayor percepción negativa fueron prosperidad económica, funcionamiento democrático y educación.
En esta línea, en cuanto a la prosperidad económica el 60,4% de los argentinos señala que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades, y el 75,4% no se encuentra satisfecho con su capacidad de ahorro. Por otro lado, en el caso hipotético de que recibieran u$s10.000 de regalo, el 18,1% de los argentinos utilizaría ese dinero para saldar deudas, el 17,1% para ahorrar y el 61,9% para invertir. El 61,3% estaría dispuesto a invertir en la argentina, mientras que el 34,5% lo haría en el exterior. Por último, el evento contó con la participación de Gustavo García, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Tomás Balmaceda, filósofo y especialista en entornos digitales y Mauro Solano, director de Gestión Pública y Monitoreo y Evolución de CIPPEC.
García destacó el rol de los centros de pensamiento en el desarrollo económico. “Para convertirse en un centro de referencia para tomadores de decisiones, se requieren tres herramientas. En primer lugar, el capital humano que es el principal activo de una economía. Actualmente las empresas más exitosas del mundo hacen una fuerte apuesta a este capital. En segundo lugar, la información, correctamente procesada, ya que el conocimiento que no tenga data nueva y que no permita sacar conclusiones rápidas, no va a dar lugar a nuevo conocimiento. Y, por último, la telecomunicación para capturar, procesar y difundir esa información”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
Se viralizó una web que convierte el sueldo de pesos a dólares a la cotización estimada que se fijaría para la divisa si se dolarizara hoy la economía.
A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.
En qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro.
Una importante consultora reveló cuáles son las principales veinte contraseñas usadas este año que recomiendan cambiar si se eligieron.
Un trabajo ya no alcanza y crece el interés por hacer adicionales bajo este formato en auge.
Deberá pagar una suma millonaria por discriminación y violación del derecho a la intimidad. Reveló la enfermedad a través de un correo electrónico.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Siete de cada diez compañías otorga cuatro o más ajustes anuales. Proyectan una inflación de 160%.
Partidos y resultados del torneo. Dónde ver en vivo online y por TV. Árbitos, fixture de partidos y resultados de la Copa Argentina 2023.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 7 de diciembre.
Las propuestas se podrán maridar con actividades culturales, gastronómicas y una agenda de espectáculos que ofrecerán la infinidad de salas y teatros de la ciudad.
El Boleto Educativo Gratuito volverá a ponerse en marcha en 2024 con el inicio del ciclo lectivo.
Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.