
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Así se desprende de un informe del nuevo hub de conocimiento presentado por la Universidad Siglo 21.
Sociedad10 de marzo de 2023La Universidad Siglo 21 presentó Insight 21, un hub de conocimiento que tiene como objetivo generar datos y reflexiones que contribuyan a resolver problemáticas de la actualidad para impactar en la toma de decisiones de líderes del ámbito público y privado. En un evento organizado por la casa de altos estudios en el Campus de Córdoba, los directivos del nuevo espacio de pensamiento destacaron que surgió como una usina de pensamiento, abordando temáticas relevantes que sean de interés para la sociedad y plateando potenciales soluciones desde un abordaje constructivo con la finalidad de potenciar el rol de la Universidad en su compromiso social.
María Belén Mendé, Rectora de la Universidad, destacó: “El año pasado coincidimos entre los directivos de la Universidad en que era momento de continuar consolidando nuestra misión formativa, nos parecía buen momento para impactar de manera más orgánica en las políticas públicas y privadas, llevar la gestión del conocimiento a servicio de la toma de decisión, y potenciar el rol de la universidad en su compromiso con la sociedad. Nos parecía que el mejor modo de hacerlo era a través de expertos, y a partir de ahí nace este Hub de Conocimiento que pretende ser uno de los principales think tank de la Argentina en el futuro”.
Por su parte, Leandro Medrano, director de Insight 21, señaló que “el objetivo es proporcionar información de conocimiento de valor que sirvan para tomar decisiones que son complejas e impactan en la vida de miles de personas, que atañan al sector público como privado”. Y agregó: “Entre los temas que consideramos estratégicos, la cultura laboral se presenta como una de las grandes pérdidas de la Argentina y del mundo. En un contexto de fuerte avance tecnológico, para mucha gente mejora la calidad de vida, pero otros corren riesgo de irrelevancia. Por tal motivo, nosotros queremos achicar la brecha entre el desarrollo tecnológico y productivo”.
En el evento de lanzamiento, se presentó el primer informe de Insight 21, un estudio sobre la percepción global de la sociedad sobre nuestro país, en base a las dimensiones de bienestar y satisfacción con la vida, prosperidad económica, funcionamiento democrático, respeto de derechos, educación y acceso al conocimiento y futuro. El índice de percepción global indica que el porcentaje de argentinos que posee una percepción negativa supera en casi 20% a quienes poseen una percepción positiva del país. Entre las dimensiones que mostraron mayor percepción negativa fueron prosperidad económica, funcionamiento democrático y educación.
En esta línea, en cuanto a la prosperidad económica el 60,4% de los argentinos señala que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades, y el 75,4% no se encuentra satisfecho con su capacidad de ahorro. Por otro lado, en el caso hipotético de que recibieran u$s10.000 de regalo, el 18,1% de los argentinos utilizaría ese dinero para saldar deudas, el 17,1% para ahorrar y el 61,9% para invertir. El 61,3% estaría dispuesto a invertir en la argentina, mientras que el 34,5% lo haría en el exterior. Por último, el evento contó con la participación de Gustavo García, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Tomás Balmaceda, filósofo y especialista en entornos digitales y Mauro Solano, director de Gestión Pública y Monitoreo y Evolución de CIPPEC.
García destacó el rol de los centros de pensamiento en el desarrollo económico. “Para convertirse en un centro de referencia para tomadores de decisiones, se requieren tres herramientas. En primer lugar, el capital humano que es el principal activo de una economía. Actualmente las empresas más exitosas del mundo hacen una fuerte apuesta a este capital. En segundo lugar, la información, correctamente procesada, ya que el conocimiento que no tenga data nueva y que no permita sacar conclusiones rápidas, no va a dar lugar a nuevo conocimiento. Y, por último, la telecomunicación para capturar, procesar y difundir esa información”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.