
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
SociedadEl martesSucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Así se desprende de un informe del nuevo hub de conocimiento presentado por la Universidad Siglo 21.
Sociedad10 de marzo de 2023La Universidad Siglo 21 presentó Insight 21, un hub de conocimiento que tiene como objetivo generar datos y reflexiones que contribuyan a resolver problemáticas de la actualidad para impactar en la toma de decisiones de líderes del ámbito público y privado. En un evento organizado por la casa de altos estudios en el Campus de Córdoba, los directivos del nuevo espacio de pensamiento destacaron que surgió como una usina de pensamiento, abordando temáticas relevantes que sean de interés para la sociedad y plateando potenciales soluciones desde un abordaje constructivo con la finalidad de potenciar el rol de la Universidad en su compromiso social.
María Belén Mendé, Rectora de la Universidad, destacó: “El año pasado coincidimos entre los directivos de la Universidad en que era momento de continuar consolidando nuestra misión formativa, nos parecía buen momento para impactar de manera más orgánica en las políticas públicas y privadas, llevar la gestión del conocimiento a servicio de la toma de decisión, y potenciar el rol de la universidad en su compromiso con la sociedad. Nos parecía que el mejor modo de hacerlo era a través de expertos, y a partir de ahí nace este Hub de Conocimiento que pretende ser uno de los principales think tank de la Argentina en el futuro”.
Por su parte, Leandro Medrano, director de Insight 21, señaló que “el objetivo es proporcionar información de conocimiento de valor que sirvan para tomar decisiones que son complejas e impactan en la vida de miles de personas, que atañan al sector público como privado”. Y agregó: “Entre los temas que consideramos estratégicos, la cultura laboral se presenta como una de las grandes pérdidas de la Argentina y del mundo. En un contexto de fuerte avance tecnológico, para mucha gente mejora la calidad de vida, pero otros corren riesgo de irrelevancia. Por tal motivo, nosotros queremos achicar la brecha entre el desarrollo tecnológico y productivo”.
En el evento de lanzamiento, se presentó el primer informe de Insight 21, un estudio sobre la percepción global de la sociedad sobre nuestro país, en base a las dimensiones de bienestar y satisfacción con la vida, prosperidad económica, funcionamiento democrático, respeto de derechos, educación y acceso al conocimiento y futuro. El índice de percepción global indica que el porcentaje de argentinos que posee una percepción negativa supera en casi 20% a quienes poseen una percepción positiva del país. Entre las dimensiones que mostraron mayor percepción negativa fueron prosperidad económica, funcionamiento democrático y educación.
En esta línea, en cuanto a la prosperidad económica el 60,4% de los argentinos señala que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades, y el 75,4% no se encuentra satisfecho con su capacidad de ahorro. Por otro lado, en el caso hipotético de que recibieran u$s10.000 de regalo, el 18,1% de los argentinos utilizaría ese dinero para saldar deudas, el 17,1% para ahorrar y el 61,9% para invertir. El 61,3% estaría dispuesto a invertir en la argentina, mientras que el 34,5% lo haría en el exterior. Por último, el evento contó con la participación de Gustavo García, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Tomás Balmaceda, filósofo y especialista en entornos digitales y Mauro Solano, director de Gestión Pública y Monitoreo y Evolución de CIPPEC.
García destacó el rol de los centros de pensamiento en el desarrollo económico. “Para convertirse en un centro de referencia para tomadores de decisiones, se requieren tres herramientas. En primer lugar, el capital humano que es el principal activo de una economía. Actualmente las empresas más exitosas del mundo hacen una fuerte apuesta a este capital. En segundo lugar, la información, correctamente procesada, ya que el conocimiento que no tenga data nueva y que no permita sacar conclusiones rápidas, no va a dar lugar a nuevo conocimiento. Y, por último, la telecomunicación para capturar, procesar y difundir esa información”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.