
Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.
Se llevará a cabo el lunes 24/4 de 10.30 a 12 horas a través del canal de youtube de la Universidad Libre del Ambiente.
Medio Ambiente22 de abril de 2023
La Municipalidad de Córdoba invita a participar del próximo webinar gratuito sobre “Reciclado de Aceite Vegetal usado”, que se llevará a cabo el próximo lunes 24 de abril de 10.30 a 12 horas a través de la plataforma de youtube de la ULA
Durante el Seminario se conversará sobre la importancia de recuperar el aceite vegetal usado, a los fines de evitar la contaminación de aguas y suelos, pero también para poder considerarlo un recurso que puede reinsertarse a la cadena productiva a partir de su recuperación.
Actualmente en la ciudad de Córdoba se está recibiendo el aceite vegetal domiciliario usado en los contenedores colocados para tal fin en los 14 CPC, para su posterior tratamiento.
Por tal motivo, es de sumo interés que los vecinos puedan sumarse a esta propuesta, involucrándose, accediendo a información de calidad sobre estos temas, para poder colaborar en el reciclado de este y otros recursos.
Un representante de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad estará dando a conocer qué se está haciendo en Córdoba en este sentido, y también con una representante de la empresa DHHS quien dará detalles del proceso de reciclado del aceite, como así también sobre los programas de educación ambiental que vienen llevando adelante.
Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente link

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.