
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Un equipo de la UNC relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas.
Ciencia25 de abril de 2023Las plantas tienen armas para atacar o expulsar a posibles agresores. Muchas veces estas herramientas están en los componentes químicos que las constituyen, y que los seres humanos hemos utilizado primero de manera “casera” y después mediante productos industriales.
Sin embargo, quedan muchas especies desconocidas o poco estudiadas que podrían ser útiles como insecticidas o repelentes de distintas especies, y que además son más amigables con el medio ambiente que los productos sintéticos que se consiguen en el mercado.
Desde hace 20 años, un equipo de la Cátedra de Química Orgánica y del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC estudian la flora aromática de nuestro país y las aplicaciones que pueden tener los aceites esenciales que se extraen de ellas.
Julio Zygadlo, docente de la FCEFyN e investigador superior del Conicet, quien lidera estos trabajos desde un comienzo, dice que si bien todos los estudios que realizaron fueron llevados a escala de laboratorio, pudieron identificar en algunas plantas autóctonas aceites esenciales que podrían ser utilizados con distintos fines.
En una revisión de la bibliografía científica publicada sobre el tema, Zygadlo y el equipo de investigación detectaron que 60 aceites esenciales de plantas nativas tendrían un potencial efecto repelente o insecticida. “En varios casos, la bioactividad de los aceites esenciales fue comparable o incluso mejor que la mostrada por los insecticidas sintéticos que se utilizaron como controles positivos.
“Encontramos especies con propiedades positivas, es decir que tienen capacidad de repelencia, pero es necesario evaluar si no son tóxicas con las personas o mascotas. Sin embargo, los aceites esenciales tienen cualidades muy importantes: son biodegradables y las dosis que se utilizarían no serían un factor de contaminación del agua y el suelo”, explica el investigador.
Leé el artículo completo en el portal de Unciencia.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura