tps radiotps tvstreaming web

Escenarios políticos en ebullición: reconfiguración y tensiones en el oficialismo y la oposición

En un escenario político marcado por la reinvención y las tensiones internas, el cierre de alianzas revela cambios significativos en la forma de pensar la política. Desde el oficialismo, rebautizado como "Unión por la Patria" hasta las especulaciones en torno a nombres y candidaturas. Mientras tanto, Juntos por el Cambio busca consolidar su coalición y dar espacio a nuevas incorporaciones, hasta donde la interna se lo permite. Con movimientos estratégicos y el reto de conformar fórmulas presidenciales, el panorama electoral se mantiene en constante ebullición.

En Debate15 de junio de 2023Max BustosMax Bustos
termometro
Termómetro - instrumento cuya utilidad es medir la temperatura, a través de diversos mecanismos y escalas. El más común de estos mecanismos fue la dilatación, propiedad de ciertos materiales de expandirse de cara a la presencia de calor, común entre los metales y otras sustancias, como los alcoholes.

¿Se reinventa el Oficialismo?

Un cierre de alianzas picante, y con cambios importantes en las estructuras, que dicen mucho del futuro de la Política. El Frente de Todos, desde ahora rebautizado como "Unión por la Patria", albergó especulaciones a todo trapo también en cuanto a nombres y candidaturas, como vamos a ver a continuación.

Por un lado, un Daniel Scioli firme y decidido a jugar con el apoyo implícito de Fernández, pero en un tono muy controversial ya que desde casi todas las esquinas del Peronismo, se le pidió que declinara su candidatura, a lo que respondió -contundente e irónicamente- que "ni aunque exijan tener dos brazos" se baja de la contienda. 

SCIOLI FERNANDEZ

Del otro lado queda Axel Kicillof, como posible salto hacia la boleta presidencial (aunque poniendo en riesgo la Provincia de Buenos Aires), que dejó muy en claro su compromiso: "Hoy soy gobernador con muchísimos planes, pero siempre a disposición de un proyecto. No se trata de aventuras individuales".

En la misma vereda, Eduardo “Wado” de Pedro (como vocero del nuevo sello electoral) pretende competir en las PASO para fortalecer su figura, y comenzar una carrera hacia el liderazgo político, ya que experiencia de gestión no le falta. Por otro lado, Sergio Massa sigue enfocado en la agenda de gestión, ya que su eventual candidatura llevaría como sello aquello que pueda lograr desde el Ministerio de Economía en sus últimos meses al frente. Corre con una ventaja: mayo, al menos, no registró una mayor inflación que el mes pasado.

wado kici

Por supuesto que el peronismo en su conjunto (incluso los outsiders) está atento a los movimientos que Cristina Fernández de Kirchner, con el detalle de que Máximo Kirchner también desea posicionarse como armador. Las especulaciones giran en torno a cómo se anunciará el cierre de listas del próximo 24 de Junio, sobre todo porque los tiempos son cortos. Una fecha posible para un anuncio podría ser el 20 junio, día de la bandera, perfecta para dar a conocer una fórmula presidencial.

crstina maximo

Por último, con la candidatura de Grabois desinflada, nos quedan en el mazo Agustín Rossi, que si bien sigue en carrera, se mantuvo en perfil bajo en medio de las tensiones, y el agregado a última hora, Juan Manzur. Al parecer el deseo de la Liga de Gobernadores por una fórmula de unidad no se cumpliría.

Desde la Oposición

Desde el otro lado del arco político está Juntos por el Cambio, la principal oposición, que se presentaría a las primarias con el mismo nombre y colores, y donde recientemente incorporaron al liberal José Luis Espert y su partido Avanza Libertad, y corría el rumor de llamarle a la coalición "Juntos por el Cambio y La Libertad”, lo cual recaería en el mismo conflicto en el que incurrió el Peronismo cordobés y sus adversarios.

LARRETA ESPERT

La no incorporación de Juan Schiaretti a raíz de los desplantes del capítulo local JxC, con Luis Juez al a cabeza, derivaron en que el gobernador de la provincia presente un frente propio llamado "Hacemos por Nuestro País", conformado principalmente por peronistas no kirchneristas, para volver al discurso antigrieta, y despegarse del Albertismo. Horacio Rodríguez Larreta insiste aún con la “ampliación”, y al parecer tratará de imponer su voluntad hasta el cierre de listas.

En la vereda del frente está Patricia Bullrich, que insinúa un pacto con Maximiliano Abad para presentar listas propias en la PBA, mientras que especula con sumar algún dirigente de origen radical como compañero de fórmula presidencial.

bullrich

Quien esta teniendo momentos complicados es Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, que se quedó a último momento sin candidato para la PBA. Guillermo Britos, quien se supone que iba a ocupar este lugar, confirmó que no será el candidato a gobernador en estas elecciones: "Milei no me conocía y jamás me llamó, pero hablaba bien de mí en los medios". Sin embargo, no es la primera vez que pasa en la incipiente alianza.

Hace poco más de un mes, para las elecciones en la provincia de Neuquén, LLA presentó como candidato a Carlos Eguía, un empresario de medios y periodista que recolectó un insuficiente 8% en toda la provincia. Pero la cosa no quedó allí, porque a días del cierre de listas para las elecciones presidenciales, el ex candidato lanzó una editorial en su programa radial de Cadena Uno y Rivadavia Neuquén llamado “La mentira de Milei”, en donde tildó al libertario de "basura, mierda, mala persona, pelotudo y ladrón". "Para despegarse (de las elecciones en Tucumán) dijo '¿ustedes vieron mi cara en la boleta?' No podés ser tan turro, Javier, además de mentiroso, hipócrita y falso, sos un turro", asestó el periodista.

 

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto