
Cómo aumentar la felicidad de aquí a un año, según la ciencia
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Quizás genere cierto malestar a aquellas personas que sufren la impuntualidad de amigos o conocidos; pero el estudio es contundente y puede sorprender.
Vanguardista 05 de julio de 2023 Carlos MacielCuántas veces nos pasó que hemos quedado con alguien que sabemos que no va a llegar a tiempo y la hemos citado media hora antes de la cita oficial porque somos conscientes de su carácter impuntual por naturaleza. Y si no conoces a nadie, es que esa persona sos vos. Lo cierto es que aunque este hecho no resulte muy agradable, tiene una explicación científica: aquellas personas que llegan tarde tienden a vivir más años.
A esa conclusión llegó un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard, donde se detalla que a las personas que llegan tarde se les asocia un mayor índice de optimismo y alegría, dos características que contribuyen a alargar la calidad de vida y, por tanto, aumentan las probabilidades de vivir durante más tiempo.
Estos individuos, además, también tienden a sufrir menos estrés, un factor que puede ser una de las principales causas de enfermedades como el Alzheimer. Por tanto, si estas personas presentan menos niveles de estrés, las posibilidades de sufrir síntomas prematuros de envejecimiento disminuyen. Asimismo, estas personas tendrán una presión arterial más baja, un menor riesgo de enfermedad cardiaca y de accidente cerebrovascular y menos probabilidad de sufrir depresión. En definitiva, cuanto menos nos preocupemos por llegar a tiempo será sinónimo de que más felices seremos. Aunque tampoco debemos convertir esa impuntualidad en costumbre ya que tampoco resulta agradable para aquellas personas que nos están esperando.
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Parecerá algo trivial, pero no, tiene fundamentos científicos comprobables. En la diaria, es común escuchar esta confusión por parte de nuestras madres.
No siempre es grato pasar por la peluquería. Sobre todo, si ya pasó tiempo y urge hacer "el trámite". La ciencia trae novedades de cuando es el momento oportuno.
Qué tema el egoísmo. Según la ciencia, hay factores para identificar a las personas que tienen esta práctica.
Claramente es algo que sucede y más en un contexto de boliche. Una investigación devela el misterio.
No es que en esta nota vas a tener la receta, pero, hay ciertas indicaciones que la ciencia nos acerca.
Con el avance de los años, las históricas guirnaldas de luces se han actualizado y las luces LED son prometedoras. Pero… ¿Realmente contaminan menos?
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?