
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
Investigadores planean recoger agua del ambiente mediante esos elementos, para luego ofrecerlos a la tierra.
Medio Ambiente08 de julio de 2023
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) acaba de presentar en sociedad un material innovador para combatir la sequía que involucra un elemento presente en los pañales descartables. El avance es relevante conforme esa problemática va en aumento; tanto, que esta semana se registró a nivel global la jornada más calurosa en la historia del planeta.
Pañales de bebé y sal: los detalles del invento para combatir la sequía
Los especialistas del MIT proponen el uso de hidrogeles similares a los que se encuentran en los pañales descartables, que están hecho con agua y polímero reticulado o entrecruzado. Amén de los tecnicismos, al combinar ese material con sales especiales se consigue recoger agua del aire.
De acuerdo a un artículo publicado en el sitio web oficial del instituto estadounidense, el material absorbente consigue extraer agua de su entorno, incluso en regiones muy secas con una humedad ambiental por debajo del 30%.
El desafío para este desarrollo fue lograr que el hidrogel funcione eficientemente para absorber vapor del aire. Durante las investigaciones encontraron que ciertas sales, por ejemplo el cloruro de litio, que permite capturar más de diez veces su propia masa en humedad. ¿Cómo entra en juego el hidrogel? Opera como medio de almacenamiento de aquello que recogen las sales.
Para alcanzar su propósito, colocaron el hidrogel en una solución salina y, a diferencia de investigaciones previas que también habían probado esta “combinación mágica” contra la sequía, la dejaron reposar durante un mes completo en lugar de hacerlo por unas pocas horas. ¿El resultado? Un material gomoso y transparente que recoge humedad.
Las aplicaciones prácticas del ingenio surgido del MIT
Al final del proceso, hay que calentar y condensar ese material para conseguir agua. Tal como notaron los integrantes del MIT, las aplicaciones de este ingenio van desde ofrecer soluciones en regiones afectadas por la sequía, hasta el ahorro energético, por caso en el uso de aires acondicionados. “Por su bajo costo y alto rendimiento, tiene mucho potencial”, señaló Carlos Díaz-Marin, estudiante de posgrado en ingeniería mecánica y miembro del Device Research Lab de esa universidad.“
La gran sorpresa fue que, con un enfoque tan simple, pudimos obtener la mayor absorción de vapor reportada hasta la fecha”, agregó Gustav Graeber, coauthor del estudio. “Ahora, el enfoque principal será la cinética y qué tan rápido podemos hacer que el material absorba agua. Eso le permitirá reciclar este material muy rápidamente, de modo que en lugar de recuperar agua una vez cada jornada lo haga 24 veces por día”, cerró.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un reto para la vista y la concentración: en esta imagen, más de una decena de animales parecen disfrutar del paisaje, pero uno no pertenece.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

El científico Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.