
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular.
Para Saber08 de julio de 2023La Semana de la Dulzura que se celebra del 1° al 7 de julio de cada año surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular, Arcor, con el objetivo de aumentar las ventas.
"Una golosina por un beso" es el eslogan que se popularizó y, aunque surgió con un objetivo netamente comercial, se fue instalando en el imaginario de los consumidores con el paso del tiempo.
Cuando en 1989se lanzó la campaña existía como fondo un período de crisis económica en la Argentina, con la hiperinflación haciendo estragos y con una brusca caída del consumo. En ese contexto se promovió la campaña Una golosina por un beso.
Y surtió efecto porque comenzaron a repuntar las ventas en un promedio del 20%. En aquella primera edición de la Semana de la Dulzura, entre las golosinas que más se vendieron, estaban el Bon o Bon, los chupetines Pico Dulce, los chocolates Milka, los bocaditos Cabsha y varios alfajores de diferentes marcas.
A partir de ese momento, cada 1 de Julio comienza la Semana de la Dulzura que promueve, además de una instancia comercial, el encuentro entre personas en espacios laborales, lugares de estudio y otros ámbitos sociales, donde a cambio de una golosina se intenta generar una instancia de intercambio que, con suerte, se extenderá más allá de siete días.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.