
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular.
Para Saber08 de julio de 2023La Semana de la Dulzura que se celebra del 1° al 7 de julio de cada año surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular, Arcor, con el objetivo de aumentar las ventas.
"Una golosina por un beso" es el eslogan que se popularizó y, aunque surgió con un objetivo netamente comercial, se fue instalando en el imaginario de los consumidores con el paso del tiempo.
Cuando en 1989se lanzó la campaña existía como fondo un período de crisis económica en la Argentina, con la hiperinflación haciendo estragos y con una brusca caída del consumo. En ese contexto se promovió la campaña Una golosina por un beso.
Y surtió efecto porque comenzaron a repuntar las ventas en un promedio del 20%. En aquella primera edición de la Semana de la Dulzura, entre las golosinas que más se vendieron, estaban el Bon o Bon, los chupetines Pico Dulce, los chocolates Milka, los bocaditos Cabsha y varios alfajores de diferentes marcas.
A partir de ese momento, cada 1 de Julio comienza la Semana de la Dulzura que promueve, además de una instancia comercial, el encuentro entre personas en espacios laborales, lugares de estudio y otros ámbitos sociales, donde a cambio de una golosina se intenta generar una instancia de intercambio que, con suerte, se extenderá más allá de siete días.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.