
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular.
Para Saber08 de julio de 2023
La Semana de la Dulzura que se celebra del 1° al 7 de julio de cada año surgió en el invierno de 1989 de la mano de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y de una empresa en particular, Arcor, con el objetivo de aumentar las ventas.
"Una golosina por un beso" es el eslogan que se popularizó y, aunque surgió con un objetivo netamente comercial, se fue instalando en el imaginario de los consumidores con el paso del tiempo.
Cuando en 1989se lanzó la campaña existía como fondo un período de crisis económica en la Argentina, con la hiperinflación haciendo estragos y con una brusca caída del consumo. En ese contexto se promovió la campaña Una golosina por un beso.
Y surtió efecto porque comenzaron a repuntar las ventas en un promedio del 20%. En aquella primera edición de la Semana de la Dulzura, entre las golosinas que más se vendieron, estaban el Bon o Bon, los chupetines Pico Dulce, los chocolates Milka, los bocaditos Cabsha y varios alfajores de diferentes marcas.
A partir de ese momento, cada 1 de Julio comienza la Semana de la Dulzura que promueve, además de una instancia comercial, el encuentro entre personas en espacios laborales, lugares de estudio y otros ámbitos sociales, donde a cambio de una golosina se intenta generar una instancia de intercambio que, con suerte, se extenderá más allá de siete días.

Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.

Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.

Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.

Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.

Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.

La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.