
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Un grupo de científicos encontró, por primera vez, un ecosistema escondido bajo respiraderos hidrotermales en el océano Pacífico de Centroamérica.
Mundo10 de agosto de 2023Una investigación científica internacional llevada a cabo por el Instituto Oceánico Schmidt ha arrojado un resultado fuera de lo común: produjo el descubrimiento de un nuevo ecosistema bajo los respiraderos hidrotermales de un volcán submarino en el Océano Pacífico de Centroamérica. Explica el instituto que después de "explorar con un robot submarino la cordillera submarina frente a las costas de Centroamérica, los científicos descubrieron sistemas de cuevas repletos de gusanos, caracoles y bacterias quimiosintéticas que viven en aguas a temperaturas de 25 °C".
Asimismo, los especialistas dieron con pruebas que indican que algunos de los animales que habitan en las fumarolas, como los gusanos tubícolas, "viajan por debajo del fondo del océano a través del fluido de los respiraderos hidrotermales para crear nuevas colonias". Según aseguran los expertos, el hallazgo de estos ecosistemas "añade una nueva dimensión a las fuentes hidrotermales, pues es la primera vez que se encuentra vida debajo de fuentes termales volcánicas. Los respiraderos hidrotermales actúan como manantiales termales submarinos que fluyen a través de grietas en la corteza terrestre como resultado de la actividad tectónica".
Y se ha observado que, cuando aparece uno nuevo, es colonizado por gran variedad de organismos al poco tiempo.
Monika Bright firma como coautora de la investigación y revela: "Nuestro conocimiento de la vida animal en las fuentes hidrotermales de aguas profundas se ha ampliado enormemente con este descubrimiento. Existen dos hábitats dinámicos en las chimeneas. Los animales de las chimeneas que viven por encima y por debajo de la superficie prosperan juntos al unísono". En tanto, a su vez, Wendy Schmidt, presidenta del Instituto Oceánico Schmidt, manifestó que "el descubrimiento de nuevas criaturas, paisajes y, ahora, un ecosistema totalmente nuevo pone de relieve lo mucho que nos queda por descubrir sobre nuestro océano. De aquí la importancia de estudiar y proteger los ecosistemas de las profundidades marinas".
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.