
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Mercurio es el planeta más cercano al Sol y un reciente descubrimiento en su polo norte ilusiona con la posibilidad de vida extraterrestre.
Ciencia05 de diciembre de 2023
¿Estamos solos en el espacio? Es una de las preguntas que millones de personas se han hecho en algún momento de su vida al observar el cielo azul. La respuesta parece no tener una solución o eso se pensaba, puesto que un grupo de científicos han descubierto glaciares salados Mercurio, lo que puede significar la existencia de vida en el planeta más cercano del Sol.
El descubrimiento ocurrió en el polo norte del planeta y fue posible gracias a las observaciones de la sonda Messenger de la NASA y a un meteorito que expuso a estas masas de hielo. Los resultados fueron publicados en la revista "The Planetary Science Journal".
Alexis Rodríguez, uno de los principales autores del descubrimiento, reveló que el "hallazgo complementa otras investigaciones recientes que muestran que Plutón tiene glaciares de nitrógeno, lo que implica que el fenómeno de glaciación se extiende desde los confines más calientes a los más fríos dentro de nuestro Sistema Solar".
Los científicos explicaron que los glaciares no se parecen en nada a los que se encuentran en la Tierra, ya que las masas de hielo de Mercurio están formadas por flujos de sal que han capturado compuestos volátiles bajo la superficie del planeta. Los compuestos volátiles son sustancias químicas que se pueden evaporar fácilmente en un planeta, como el agua, el dióxido de carbono y el nitrógeno.
Es realmente asombroso descubrir glaciares en Mercurio, explicaron los autores en el artículo, dado que este planeta se encuentra mucho más cerca del Sol que la Tierra, específicamente 2,5 veces más cerca. Debido a esta corta distancia, la temperatura en Mercurio es considerablemente más alta. No obstante, se cree que estos flujos de sal han logrado conservar sus compuestos volátiles durante un período extenso, posiblemente por "más de mil millones de años", según menciona Bryan Travis, coautor del estudio y científico planetario del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI).
Existe una posibilidad de descubrir vida extraterrestre
Aunque los depósitos de sal en Mercurio no se parecen a los icebergs o glaciares comunes en las regiones árticas de la Tierra, existen lugares en nuestro planeta con características salinas similares, explicaron los autores del descubrimiento. Gracias a esto, los geólogos tienen un conocimiento claro sobre cómo son estos ambientes y pueden evaluar si es posible que surja vida en ellos.
"Específicos compuestos de sal en la Tierra crean nichos habitables incluso en algunos de los entornos más hostiles donde se encuentran, como el árido desierto de Atacama en Chile", dijo Rodríguez. "Esta línea de pensamiento nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de que haya áreas subterráneas en Mercurio que podrían ser más hospitalarias que su dura superficie", agregó.
Además, explicaron que así como existen zonas en sistemas planetarios donde es posible la existencia de agua líquida en la superficie (las "zonas Ricitos de Oro"), también podría haber áreas habitables bajo la superficie de algunos planetas. Por ejemplo, aunque la superficie de Mercurio es muy caliente, podría haber regiones bajo su superficie donde la vida es posible. Si esto es cierto para Mercurio, otros exoplanetas similares también podrían ser candidatos para la búsqueda de vida extraterrestre.
Fuente: MDZ online.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.