
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Las muertes por enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol están en aumento, vinculadas a un mayor consumo.
Salud14 de abril de 2024Las enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol son la principal causa de muerte por consumo excesivo de alcohol y, aunque son curables en las fases iniciales, muchas personas no se dan cuenta de que las padecen hasta que es demasiado tarde para revertir la situación. Las muertes anuales causadas por esta enfermedad están en aumento en Estados Unidos, con un incremento del 39% en los últimos años, según nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las tasas de mortalidad son más elevadas entre los hombres y los adultos de 50 a 64 años, aunque aumentan más rápidamente entre las mujeres y los adultos más jóvenes.
La Dra. Jessica Mellinger, profesora adjunta de gastroenterología y hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, afirma: "La gente que bebe lo hace en mayor cantidad que antes, así que creo que ése es el factor principal". Y añadió: "Estamos viendo que, por primera vez en este país, las mujeres beben tanto como los hombres".
La primera fase de la enfermedad es la hepatopatía grasa, o esteatosis. Esto ocurre cuando empieza a acumularse grasa en el hígado, que es el encargado de metabolizar el alcohol. En la segunda etapa, el consumo excesivo de alcohol activa el sistema inmunitario del organismo, provocando inflamación en el hígado- "Las dos formas principales de dañar el hígado son acumular grasa y añadir inflamación a la grasa", explica Mellinger.
Si el daño continúa, puede acumularse tejido cicatricial en el hígado, lo que conduce a la tercera fase, la cirrosis. Aproximadamente el 20% de las personas con hígado graso relacionado con el alcohol evoluciona a cirrosis. Algunas personas también desarrollan hepatitis asociada al alcohol, que es una inflamación grave del hígado. Es más frecuente en personas con cirrosis, pero puede aparecer en cualquier fase si se bebe mucho (de ocho a diez copas al día). Tanto la cirrosis hepática como la hepatitis asociada al alcohol pueden ser mortales.
¿Cuáles son las causas?
El riesgo de hepatopatía relacionada con el alcohol aumenta cuando se beben más de los límites recomendados: 7 copas a la semana para las mujeres y 14 para los hombres. Aumenta sustancialmente en las mujeres que consumen regularmente más de tres copas al día y en los hombres que toman más de cuatro, según la Dra. Sasha Deutsch-Link, especialista en gastroenterología y hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. (Dado que las mujeres metabolizan el alcohol de forma diferente a los hombres, tienen un mayor riesgo de enfermedad si beben la misma cantidad).
A ese nivel de consumo de alcohol, se calcula que el 90% de las personas tienen depósitos de grasa en el hígado. Según el Dr. Rohit Loomba, jefe de gastroenterología y hepatología de UC San Diego Health, la grasa puede empezar a acumularse rápidamente, en algunos casos tras sólo seis meses de consumo excesivo. La cirrosis tarda años o décadas en desarrollarse. Por eso, las enfermedades hepáticas graves son más frecuentes en adultos mayores, aunque Deutsch-Link afirmó haber visto a jóvenes de 20 años con cirrosis o hepatitis asociada al alcohol.
Las enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, también pueden dañar el hígado. Esto hace que las personas "corran un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad hepática más rápidamente con niveles más bajos de consumo de alcohol", afirma Deutsch-Link. El empeoramiento de la salud metabólica de los estadounidenses puede ser otra de las razones del aumento de muertes por enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol.
¿Cuáles son los síntomas de las lesiones hepáticas?
En las primeras fases de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol no hay síntomas, lo que dificulta su identificación. "La mayoría de las personas que pueden estar en camino de desarrollar cirrosis ni siquiera lo saben", afirma Loomba. Cuando se diagnostica en las dos primeras fases, suele ser porque los análisis de sangre revelan una función hepática anormal. Estos análisis pueden realizarse como parte de una detección metabólica rutinaria, o un médico puede recomendarlos si está preocupado por el consumo de alcohol de un paciente.
Si los niveles de enzimas hepáticas de una persona son anormales, una ecografía o una resonancia magnética pueden determinar en qué fase de la enfermedad hepática se encuentra la persona. Sin embargo, a menudo la enfermedad hepática sólo se detecta cuando aparecen síntomas alarmantes en las últimas fases. Un paciente puede tener mucho líquido e hinchazón en el abdomen, empezar a vomitar sangre o desarrollar ictericia.
¿Cómo se trata la enfermedad hepática relacionada con el alcohol?
Dado que el hígado puede regenerarse por sí mismo, las dos primeras fases de la enfermedad hepática pueden revertirse si el paciente deja de consumir alcohol. "Lo más importante para estos pacientes es dejar de consumir alcohol", afirma Deutsch-Link. Para ello, muchas clínicas hepáticas ofrecen tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol, que incluye terapia, programas de grupo o medicación para reducir la ansiedad.
Una vez que alguien tiene cirrosis, "en su mayor parte, se considera irreversible", dijo el Dr. Robert Wong, profesor clínico asociado de gastroenterología y hepatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. "Y una vez que se llega a la cirrosis, se corre un riesgo mucho mayor de complicaciones, progresión, cáncer de hígado y, por supuesto, la muerte, desgraciadamente".
Sin embargo, Loomba señaló que incluso con cirrosis, si la gente deja de beber, "el riesgo de morir de cirrosis al año siguiente disminuye significativamente." Si te preocupa la salud de tu hígado, según los expertos, el primer paso es hablar con un médico y pedirle que te haga pruebas de la función hepática. El objetivo es detectar cualquier problema lo antes posible.
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.