
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La gestión de Javier Milei tiene una situación política y económica cada vez más crítica. Con Caputo en la mira, desde la controversia en torno a la Ley de Bases hasta el creciente descontento social evidenciado por el reciente Paro General, el gobierno se encuentra en medio de una tormenta que pone en tela de juicio su rumbo y su capacidad de respuesta ante la compleja realidad del país
Política16 de mayo de 2024Javier Milei enfrenta una creciente ola de críticas tanto dentro como fuera del ámbito político y empresarial, exacerbada por su discurso ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). En un almuerzo en el hotel Alvear, Milei desestimó las voces que advierten sobre un atraso cambiario en Argentina, calificándolas de arrogantes y carentes de conocimiento real sobre la situación económica del país. Esta postura, lejos de generar consenso, ha exacerbado las tensiones en un momento crítico para la economía nacional.
El respaldo empresarial, lejos de ser unánime, revela grietas en el apoyo al gobierno de Milei. Si bien Marcos Pereda, titular del Consejo, respaldó el DNU 70/23 y la Ley Bases como avances positivos, otros sectores empresariales muestran preocupación por la falta de claridad y dirección en las políticas económicas. La escalada del dólar blue en $60 en solo tres días, marcando un nuevo récord desde febrero y cerrando en $1.100 para la venta, es un claro indicador de la inestabilidad económica y el descontento del mercado con las medidas implementadas por el gobierno.
Por otro lado, el Senado se convierte en un terreno de batalla donde la oposición "dialoguista" presenta una lista abultada de demandas para modificar la Ley Bases y el paquete fiscal. El radicalismo, con 13 senadores, propone cambios significativos que podrían postergar la aprobación de las iniciativas y del tan esperado "Pacto de Mayo". Estas tensiones reflejan la falta de consenso y la fragilidad de la coalición gobernante, mientras la incertidumbre económica se agudiza con cada día que pasa.
Desde Córdoba, Martín Llaryora insiste al gobierno de Milei, llamando al justicialismo a "colaborar" pero marcando diferencias significativas en defensa de los intereses provinciales y la producción. Esta postura refleja el malestar de los gobernadores y sectores productivos ante las políticas de ajuste y la falta de un plan claro para reactivar la economía y generar empleo. El Pacto de Mayo se presenta como una oportunidad crucial para establecer acuerdos, pero la falta de consenso y la presión de los sectores disidentes amenazan con postergar su concreción y profundizar la crisis política y económica que atraviesa el país.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.