
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
La gestión de Javier Milei tiene una situación política y económica cada vez más crítica. Con Caputo en la mira, desde la controversia en torno a la Ley de Bases hasta el creciente descontento social evidenciado por el reciente Paro General, el gobierno se encuentra en medio de una tormenta que pone en tela de juicio su rumbo y su capacidad de respuesta ante la compleja realidad del país
Política16 de mayo de 2024Javier Milei enfrenta una creciente ola de críticas tanto dentro como fuera del ámbito político y empresarial, exacerbada por su discurso ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). En un almuerzo en el hotel Alvear, Milei desestimó las voces que advierten sobre un atraso cambiario en Argentina, calificándolas de arrogantes y carentes de conocimiento real sobre la situación económica del país. Esta postura, lejos de generar consenso, ha exacerbado las tensiones en un momento crítico para la economía nacional.
El respaldo empresarial, lejos de ser unánime, revela grietas en el apoyo al gobierno de Milei. Si bien Marcos Pereda, titular del Consejo, respaldó el DNU 70/23 y la Ley Bases como avances positivos, otros sectores empresariales muestran preocupación por la falta de claridad y dirección en las políticas económicas. La escalada del dólar blue en $60 en solo tres días, marcando un nuevo récord desde febrero y cerrando en $1.100 para la venta, es un claro indicador de la inestabilidad económica y el descontento del mercado con las medidas implementadas por el gobierno.
Por otro lado, el Senado se convierte en un terreno de batalla donde la oposición "dialoguista" presenta una lista abultada de demandas para modificar la Ley Bases y el paquete fiscal. El radicalismo, con 13 senadores, propone cambios significativos que podrían postergar la aprobación de las iniciativas y del tan esperado "Pacto de Mayo". Estas tensiones reflejan la falta de consenso y la fragilidad de la coalición gobernante, mientras la incertidumbre económica se agudiza con cada día que pasa.
Desde Córdoba, Martín Llaryora insiste al gobierno de Milei, llamando al justicialismo a "colaborar" pero marcando diferencias significativas en defensa de los intereses provinciales y la producción. Esta postura refleja el malestar de los gobernadores y sectores productivos ante las políticas de ajuste y la falta de un plan claro para reactivar la economía y generar empleo. El Pacto de Mayo se presenta como una oportunidad crucial para establecer acuerdos, pero la falta de consenso y la presión de los sectores disidentes amenazan con postergar su concreción y profundizar la crisis política y económica que atraviesa el país.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.