
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El jefe de Estado envió una carta a la ANSES para declarar formalmente que resigna su jubilación de privilegio presidencial, Desde el organismo, lo ponderaron como un gesto de altura moral que lo enaltece. No obstante, la acción registra antecedentes
Política07 de junio de 2024El presidente Javier Milei presentó ante la ANSES su decisión de no ejercer el derecho a la jubilación de privilegio, la misma fue aceptada por la oficina de pensiones en el mismo día. Aunque desde el Gobierno lo presentaron como un caso inédito, lo cierto es que otros funcionarios ya habían tomado la decisión de no percibir dichos haberes antes que el libertario.
Si bien las jubilaciones de privilegio no son exclusivas del Poder Ejecutivo, el jefe de Estado tomó la decisión tras asegurar que los primeros mandatarios deberían "cagarse de hambre" si tuvieron un mal desempeño en su gestión.
"El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, recibió hoy por parte del Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, una nota donde expresó, de forma indeclinable, su renuncia al legítimo derecho que le asiste como Presidente de la Nación Argentina, electo por mayoría popular, a la jubilación de privilegio que se encuentra prevista por la Ley 24.018", informó hoy en un documento el organismo.
La decisión política se tomó luego que por pedido del jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, el martes por la noche se suprimió el artículo 11 del proyecto, el cual tenía como objetivo eliminar las jubilaciones de privilegio para Presidentes y Vicepresidentes. En la votación en particular obtuvo 111 votos negativos, 109 positivos y 15 abstenciones.
"Además, de los efectos jurídicos que tal resolución personalísima del Sr. Presidente tiene sobre su patrimonio, es de destacar el valor ejemplar y moral de su conducta, que resulta coherente con las manifestaciones que siempre ha sostenido en su vida pública y ahora como Primer Mandatario de todos los argentinos", añade la carta oficial.
Y concluye: "Esta actitud personal no hace más que comprometernos más con el cambio cultural que debe ser la raíz de la verdadera transformación económica y moral que requiere nuestra Nación, para volver a ser aquel país que nos legaron nuestros padres y los próceres de la patria"
Qué expresidentes renunciaron a sus jubilaciones de privilegio
Las jubilaciones de privilegio son otorgadas a presidentes y vices que finalizaron su mandato y recibe en este marco "asignaciones mensuales vitalicias" que varían entre 2 y 6 millones de pesos. "Me parece una falta de respeto a la sociedad que tengamos ese tipo de salario", había dicho a CNN el expresidente Eduardo Duhalde, quien aseguró percibir una jubilación sin ninguno de los beneficios de la ley de asignaciones vitalicias.
Según este medio, su nombre no integra el listado que ANSES le brindó a CNN. Duhalde fue uno de los cinco presidentes de la crisis de 2001. Ejerció el cargo hasta entregarle el poder a Néstor Kirchner en 2003. Además se desempeñó como vice entre 1989 y 1991.
Otros de los expresidentes que ostentaron el cargo durante la crisis del 2001 y no pidieron este beneficio fueron Ramón Puerta y Eduardo Camaño, a diferencia de Adolfo Rodríguez Saá que actualmente lo cobra. En esta misma línea, el exvicepresidente Carlos Ruckauf, que también supo ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no figura entre los beneficiarios de estas jubilaciones.
Fuente: El Cronista.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.