Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Milei no es el primer Presidente que renuncia al beneficio
El jefe de Estado envió una carta a la ANSES para declarar formalmente que resigna su jubilación de privilegio presidencial, Desde el organismo, lo ponderaron como un gesto de altura moral que lo enaltece. No obstante, la acción registra antecedentes
Política07 de junio de 2024El presidente Javier Milei presentó ante la ANSES su decisión de no ejercer el derecho a la jubilación de privilegio, la misma fue aceptada por la oficina de pensiones en el mismo día. Aunque desde el Gobierno lo presentaron como un caso inédito, lo cierto es que otros funcionarios ya habían tomado la decisión de no percibir dichos haberes antes que el libertario.
Si bien las jubilaciones de privilegio no son exclusivas del Poder Ejecutivo, el jefe de Estado tomó la decisión tras asegurar que los primeros mandatarios deberían "cagarse de hambre" si tuvieron un mal desempeño en su gestión.
"El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, recibió hoy por parte del Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, una nota donde expresó, de forma indeclinable, su renuncia al legítimo derecho que le asiste como Presidente de la Nación Argentina, electo por mayoría popular, a la jubilación de privilegio que se encuentra prevista por la Ley 24.018", informó hoy en un documento el organismo.
La decisión política se tomó luego que por pedido del jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, el martes por la noche se suprimió el artículo 11 del proyecto, el cual tenía como objetivo eliminar las jubilaciones de privilegio para Presidentes y Vicepresidentes. En la votación en particular obtuvo 111 votos negativos, 109 positivos y 15 abstenciones.
"Además, de los efectos jurídicos que tal resolución personalísima del Sr. Presidente tiene sobre su patrimonio, es de destacar el valor ejemplar y moral de su conducta, que resulta coherente con las manifestaciones que siempre ha sostenido en su vida pública y ahora como Primer Mandatario de todos los argentinos", añade la carta oficial.
Y concluye: "Esta actitud personal no hace más que comprometernos más con el cambio cultural que debe ser la raíz de la verdadera transformación económica y moral que requiere nuestra Nación, para volver a ser aquel país que nos legaron nuestros padres y los próceres de la patria"
Qué expresidentes renunciaron a sus jubilaciones de privilegio
Las jubilaciones de privilegio son otorgadas a presidentes y vices que finalizaron su mandato y recibe en este marco "asignaciones mensuales vitalicias" que varían entre 2 y 6 millones de pesos. "Me parece una falta de respeto a la sociedad que tengamos ese tipo de salario", había dicho a CNN el expresidente Eduardo Duhalde, quien aseguró percibir una jubilación sin ninguno de los beneficios de la ley de asignaciones vitalicias.
Según este medio, su nombre no integra el listado que ANSES le brindó a CNN. Duhalde fue uno de los cinco presidentes de la crisis de 2001. Ejerció el cargo hasta entregarle el poder a Néstor Kirchner en 2003. Además se desempeñó como vice entre 1989 y 1991.
Otros de los expresidentes que ostentaron el cargo durante la crisis del 2001 y no pidieron este beneficio fueron Ramón Puerta y Eduardo Camaño, a diferencia de Adolfo Rodríguez Saá que actualmente lo cobra. En esta misma línea, el exvicepresidente Carlos Ruckauf, que también supo ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no figura entre los beneficiarios de estas jubilaciones.
Fuente: El Cronista.
El Gobierno, incluso en el peor escenario, sumará respaldo parlamentario y el kirchnerismo arriesga un 40% de sus bancas. Un año legislativo eclipsado por las elecciones.
Cuáles son las provincias que ya desdoblaron sus comicios de los nacionales
Política01 de enero de 2025Cinco distritos tomaron la decisión de separar las pulseadas locales de las legislativas.
Los dialoguistas pegaron el volantazo y le dieron los votos al kirchnerismo para excluirlo de la Cámara.
De qué se trata el proyecto de Divorcio Express para evitar ir a la Justicia
Política15 de octubre de 2024Con la iniciativa, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca que se “simplifique” el trámite para dar fin al matrimonio.
Tras aprobar la Boleta Única de Papel, el Gobierno va por la eliminación de las elecciones PASO. Guillermo Francos las definió como “un costo enorme para el Estado” y "una molestia”.
El simple invento que convierte los coches diésel en vehículos ecológicos
Medio Ambiente18 de enero de 2025Investigadores estadounidenses aseguran que una simple actualización de 'software' puede hacer que los coches con motores diésel se adapten a otros combustibles menos contaminantes.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Si ya sabes que tu hotel permite mascotas y elegís viajar con ella para disfrutar de tus vacaciones juntos, sacá este documento cuanto antes.
Agenda TV: juega Belgrano, Abierto de Australia, los Gladiadores en el Mundial y más
DeportivoEl domingoLa actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados.
Un informe privado detalló los sectores con los salarios pretendidos más altos y más bajos del país.
"No hicimos un gol con un hombre de más", bramó. Finalmente, Argentina cayó 34-23 ante Eslovenia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 23 de enero.
Podés aprender esto y mucho más en el Museo de la ciudad, ubicado en el histórico Cabildo de lunes a sábados de 10:00 a 14:00.
El A23a, de un tamaño de unos 3500 kilómetros cuadrados, está avanzando hacia Georgia del Sur, donde podría dañar colonias de pingüinos y focas.