
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El jefe de Estado envió una carta a la ANSES para declarar formalmente que resigna su jubilación de privilegio presidencial, Desde el organismo, lo ponderaron como un gesto de altura moral que lo enaltece. No obstante, la acción registra antecedentes
Política07 de junio de 2024El presidente Javier Milei presentó ante la ANSES su decisión de no ejercer el derecho a la jubilación de privilegio, la misma fue aceptada por la oficina de pensiones en el mismo día. Aunque desde el Gobierno lo presentaron como un caso inédito, lo cierto es que otros funcionarios ya habían tomado la decisión de no percibir dichos haberes antes que el libertario.
Si bien las jubilaciones de privilegio no son exclusivas del Poder Ejecutivo, el jefe de Estado tomó la decisión tras asegurar que los primeros mandatarios deberían "cagarse de hambre" si tuvieron un mal desempeño en su gestión.
"El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, recibió hoy por parte del Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, una nota donde expresó, de forma indeclinable, su renuncia al legítimo derecho que le asiste como Presidente de la Nación Argentina, electo por mayoría popular, a la jubilación de privilegio que se encuentra prevista por la Ley 24.018", informó hoy en un documento el organismo.
La decisión política se tomó luego que por pedido del jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, el martes por la noche se suprimió el artículo 11 del proyecto, el cual tenía como objetivo eliminar las jubilaciones de privilegio para Presidentes y Vicepresidentes. En la votación en particular obtuvo 111 votos negativos, 109 positivos y 15 abstenciones.
"Además, de los efectos jurídicos que tal resolución personalísima del Sr. Presidente tiene sobre su patrimonio, es de destacar el valor ejemplar y moral de su conducta, que resulta coherente con las manifestaciones que siempre ha sostenido en su vida pública y ahora como Primer Mandatario de todos los argentinos", añade la carta oficial.
Y concluye: "Esta actitud personal no hace más que comprometernos más con el cambio cultural que debe ser la raíz de la verdadera transformación económica y moral que requiere nuestra Nación, para volver a ser aquel país que nos legaron nuestros padres y los próceres de la patria"
Qué expresidentes renunciaron a sus jubilaciones de privilegio
Las jubilaciones de privilegio son otorgadas a presidentes y vices que finalizaron su mandato y recibe en este marco "asignaciones mensuales vitalicias" que varían entre 2 y 6 millones de pesos. "Me parece una falta de respeto a la sociedad que tengamos ese tipo de salario", había dicho a CNN el expresidente Eduardo Duhalde, quien aseguró percibir una jubilación sin ninguno de los beneficios de la ley de asignaciones vitalicias.
Según este medio, su nombre no integra el listado que ANSES le brindó a CNN. Duhalde fue uno de los cinco presidentes de la crisis de 2001. Ejerció el cargo hasta entregarle el poder a Néstor Kirchner en 2003. Además se desempeñó como vice entre 1989 y 1991.
Otros de los expresidentes que ostentaron el cargo durante la crisis del 2001 y no pidieron este beneficio fueron Ramón Puerta y Eduardo Camaño, a diferencia de Adolfo Rodríguez Saá que actualmente lo cobra. En esta misma línea, el exvicepresidente Carlos Ruckauf, que también supo ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no figura entre los beneficiarios de estas jubilaciones.
Fuente: El Cronista.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.