
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El Congreso argentino está totalmente dividido tras la polémica aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal impulsados por el gobierno de Javier Milei. La ex presidenta Cristina Kirchner se sumó a las críticas contra los senadores que apoyaron las medidas, mientras que la administración libertaria insiste en la privatización de Aerolíneas Argentinas. A pesar de una aparente baja en la inflación, los problemas económicos persisten y la controversia política se intensifica.
Política13 de junio de 2024El reciente debate en el Senado sobre la Ley Bases del Gobierno y el Paquete Fiscal ha puesto en evidencia la profunda crisis que atraviesa la administración de Javier Milei. Tras 17 horas de debate y un empate resuelto por el voto de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, se aprobó un proyecto que incluye la privatización de empresas públicas y un régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI). Sin embargo, la eliminación de la moratoria jubilatoria y los recortes a los impuestos a las ganancias y bienes personales fueron rechazados por los legisladores .
Cristina Kirchner criticó duramente a los senadores de Unión por la Patria, Carlos Espínola y Edgardo Kueider, por apoyar la Ley Bases. En un mensaje en la red social X, la expresidenta destacó que si las senadoras hubieran sido Stefania Cora y Ana Almirón, "no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria". Esta controversia refleja la creciente división dentro del peronismo y la desaprobación generalizada hacia las políticas neoliberales de Milei, que parecen priorizar intereses corporativos sobre las necesidades de la población.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha confirmado que el gobierno insistirá en la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas públicas en el futuro. Esta postura refuerza la percepción de un gobierno más interesado en desmantelar el Estado que en solucionar los problemas estructurales del país. La retórica de Adorni, al acusar a la izquierda y al kirchnerismo de "golpe de Estado del siglo XXI" por las protestas en las inmediaciones del Congreso, muestra un preocupante desprecio por la democracia y los derechos de manifestación.
Mientras tanto, la economía argentina sigue en caída libre. La inflación de mayo fue del 4,2%, acumulando un 71,9% en lo que va del año y un alarmante 276,4% interanual . Estos datos evidencian el fracaso de las políticas económicas del gobierno de Milei para controlar la inflación y mejorar la calidad de vida de los argentinos. Las divisiones con mayores aumentos, como comunicación y educación, afectan directamente a la población más vulnerable, exacerbando las desigualdades sociales en un país ya golpeado por la crisis económica.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.