
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El economista Andrés Borenstein se refirió a la salida del cepo y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda.
Economía21 de junio de 2024El analista Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, se refirió a la salida del cepo cambiario, una de las medidas pendientes del gobierno de Javier Milei, y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda. El economista celebró que en el primer semestre del año el Gobierno logró cuatro puntos clave: "bajó el riesgo país, hubo supervátit fiscal, bajó la inflación y la opinión pública lo bancó". Sin embargo, de cara al futuro, planteó que "ahora no va más la motisierra, hay que ir por el bisturí".
En una entrevista con TN, Borenstein aseguró que "hay que levantar el cepo cambiario" y que para hacerlo se necesita, ante todo, confianza. "Confianza en que hay un plan organizado, en que va a salir bien. Hoy, si levantases el cepo, el dólar se iría a un valor de mercado. Para que no salte y explote la inflación, necesitás confianza", indicó el economista. En este sentido, afirmó que si el Gobierno "sigue acumulando superávit fiscal, va a generar esa dósis de credibilidad que necesita" para que "la gente al levantarse el cepo no vaya corriendo al dólar".
"El Gobierno necesita acumular reservas para que, si sale mal, pueda defender el tipo de cambio. Yo no creo que se vaya a $ 1500 ni $ 1700 porque el Gobierno ha hecho un buen laburo y está generando confianza", aseveró. Respecto a la cantidad de reservas que necesita el Banco Central (BCRA) para llevar adelante esta medida, señaló que son al menos u$s 5.000 millones más de lo que hay ahora. "Es una operación de cirugía mayor y hay que elegir el momento clave", especuló.
El Gobierno se refirió al momento en que finalmente se podrá levantar el cepo y liberar todas las restricciones cambiarias en Argentina, unas de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "No hay una fecha para el fin del cepo. Dependemos de muchas decisiones que son libres de la gente, del mercado", indicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
"Especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra de lo que nosotros hacemos. Hasta que no tengamos resuelto el patrimonio, las cuentas del Banco Central (BCRA), no podremos levantar el cepo", advirtió el funcionario. "Estamos muy cerca de que eso ocurra, y cuando ocurra, el cepo habrá sido parte de la nefasta historia de la Argentina", concluyó.
Fuente: El Cronista.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.