
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
El economista Andrés Borenstein se refirió a la salida del cepo y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda.
Economía21 de junio de 2024El analista Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, se refirió a la salida del cepo cambiario, una de las medidas pendientes del gobierno de Javier Milei, y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda. El economista celebró que en el primer semestre del año el Gobierno logró cuatro puntos clave: "bajó el riesgo país, hubo supervátit fiscal, bajó la inflación y la opinión pública lo bancó". Sin embargo, de cara al futuro, planteó que "ahora no va más la motisierra, hay que ir por el bisturí".
En una entrevista con TN, Borenstein aseguró que "hay que levantar el cepo cambiario" y que para hacerlo se necesita, ante todo, confianza. "Confianza en que hay un plan organizado, en que va a salir bien. Hoy, si levantases el cepo, el dólar se iría a un valor de mercado. Para que no salte y explote la inflación, necesitás confianza", indicó el economista. En este sentido, afirmó que si el Gobierno "sigue acumulando superávit fiscal, va a generar esa dósis de credibilidad que necesita" para que "la gente al levantarse el cepo no vaya corriendo al dólar".
"El Gobierno necesita acumular reservas para que, si sale mal, pueda defender el tipo de cambio. Yo no creo que se vaya a $ 1500 ni $ 1700 porque el Gobierno ha hecho un buen laburo y está generando confianza", aseveró. Respecto a la cantidad de reservas que necesita el Banco Central (BCRA) para llevar adelante esta medida, señaló que son al menos u$s 5.000 millones más de lo que hay ahora. "Es una operación de cirugía mayor y hay que elegir el momento clave", especuló.
El Gobierno se refirió al momento en que finalmente se podrá levantar el cepo y liberar todas las restricciones cambiarias en Argentina, unas de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "No hay una fecha para el fin del cepo. Dependemos de muchas decisiones que son libres de la gente, del mercado", indicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
"Especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra de lo que nosotros hacemos. Hasta que no tengamos resuelto el patrimonio, las cuentas del Banco Central (BCRA), no podremos levantar el cepo", advirtió el funcionario. "Estamos muy cerca de que eso ocurra, y cuando ocurra, el cepo habrá sido parte de la nefasta historia de la Argentina", concluyó.
Fuente: El Cronista.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
La nueva colaboración incluye un videoclip filmado en Argentina y México bajo la dirección de Chelfo Gómez.