
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El economista Andrés Borenstein se refirió a la salida del cepo y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda.
Economía21 de junio de 2024El analista Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, se refirió a la salida del cepo cambiario, una de las medidas pendientes del gobierno de Javier Milei, y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda. El economista celebró que en el primer semestre del año el Gobierno logró cuatro puntos clave: "bajó el riesgo país, hubo supervátit fiscal, bajó la inflación y la opinión pública lo bancó". Sin embargo, de cara al futuro, planteó que "ahora no va más la motisierra, hay que ir por el bisturí".
En una entrevista con TN, Borenstein aseguró que "hay que levantar el cepo cambiario" y que para hacerlo se necesita, ante todo, confianza. "Confianza en que hay un plan organizado, en que va a salir bien. Hoy, si levantases el cepo, el dólar se iría a un valor de mercado. Para que no salte y explote la inflación, necesitás confianza", indicó el economista. En este sentido, afirmó que si el Gobierno "sigue acumulando superávit fiscal, va a generar esa dósis de credibilidad que necesita" para que "la gente al levantarse el cepo no vaya corriendo al dólar".
"El Gobierno necesita acumular reservas para que, si sale mal, pueda defender el tipo de cambio. Yo no creo que se vaya a $ 1500 ni $ 1700 porque el Gobierno ha hecho un buen laburo y está generando confianza", aseveró. Respecto a la cantidad de reservas que necesita el Banco Central (BCRA) para llevar adelante esta medida, señaló que son al menos u$s 5.000 millones más de lo que hay ahora. "Es una operación de cirugía mayor y hay que elegir el momento clave", especuló.
El Gobierno se refirió al momento en que finalmente se podrá levantar el cepo y liberar todas las restricciones cambiarias en Argentina, unas de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "No hay una fecha para el fin del cepo. Dependemos de muchas decisiones que son libres de la gente, del mercado", indicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
"Especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra de lo que nosotros hacemos. Hasta que no tengamos resuelto el patrimonio, las cuentas del Banco Central (BCRA), no podremos levantar el cepo", advirtió el funcionario. "Estamos muy cerca de que eso ocurra, y cuando ocurra, el cepo habrá sido parte de la nefasta historia de la Argentina", concluyó.
Fuente: El Cronista.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.