
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente.
Medio Ambiente24 de agosto de 2024La premisa es justamente esa: Metano o CO2 ¿Qué es peor? Porque ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente, porque agravan el efecto invernadero que ocasiona el Calentamiento Global.
La cuestión es ¿Qué efecto tiene la misma cantidad de uno u otro sobre los rayos de sol?
Terrible el CO2
El CO2 o dióxido de Carbono es un gas que se genera como subproducto de la combustión (todo tipo de combustiones). El problema radica en que, desde la era Industrial, los seres humanos no paramos de quemar los más diversos tipos de combustibles. Especialmente los de origen fósil, liberando toneladas y toneladas de este gas a la atmósfera.
Uno de los problemas más graves de este gas es que se fija en la atmósfera y se mantiene allí durante muchísimo tiempo, por lo que su acción es de muy larga duración, para colmo, los consumidores más eficientes de CO2 son las plantas y árboles y el ser humano no para de talar bosques, deforestar selvas y arrasar montes.
Otra de las fuentes de sumisión del CO2 son los suelos, que no paramos de degradar y contaminar. Y ya el colmo es la polución nefasta que sufren nuestros océanos a causa de la negligencia humana a la hora de gestionar sus desechos. Tanto los suelos como los océanos son sumideros naturales de CO₂ y su deterioro libera este gas.
No somos conscientes de que en los ecosistemas existe un equilibrio que la naturaleza impone y que con nuestras acciones lo ponemos en peligro. Entre las consecuencias de nuestra negligencia está justamente la liberación de enormes cantidades de CO2, ya sea por quemar combustibles fósiles o por el deterioro que le ocasionamos a sus sumideros naturales de este gas.
Aún peor, el metano
El metano se está produciendo desde siempre, pero los niveles de este gas se dispararon y en 1990 los científicos se percataron de que había casi el doble de este gas en la atmósfera que dos siglos antes. Inexplicablemente en esa época su acumulación se detuvo y en 2007 comenzó a aumentar de manera alarmante, sin que esta situación tenga visos de revertirse.
El metano se origina cuando la materia orgánica comienza a descomponerse, por lo que la ganadería, las aguas estancadas o eutrofizadas, las filtraciones de gas natural, la producción de ciertos componentes y lubricantes, la gestión incompleta de los residuos o los cultivos acuáticos como el del arroz, son fuentes de emisión de este gas de efecto invernadero.
Es evidente que las cantidades de metano que se liberan de forma natural no se pueden controlar, pero sí podría hacerse una mejor gestión de aquellas en la que el accionar antropogénico es definitivamente el factor agravante, como es el caso de la cría intensiva de animales o del que se produce (y elimina) desde los vertederos.
El metano puede resultar entre 21 y 89 veces más dañino que el CO₂ a la hora de “calentar” la atmósfera, dependiendo del origen del gas, la temperatura ambiente y otras condiciones climáticas, aunque su tiempo de fijación es menor, ya que al cabo de aproximadamente 12 años desaparece.
Así que, si bien el metano permanece mucho menos tiempo en la atmosfera que el CO₂, su efecto es mucho más pernicioso. Por eso es que los científicos están buscando como eliminarlo con mayor rapidez. Además, estiman que, si se lograse controlar y disminuir significativamente su producción, en plazos muy breves se podrían neutralizar los efectos de este pernicioso gas de efecto invernadero.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.