
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente.
Medio Ambiente24 de agosto de 2024La premisa es justamente esa: Metano o CO2 ¿Qué es peor? Porque ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente, porque agravan el efecto invernadero que ocasiona el Calentamiento Global.
La cuestión es ¿Qué efecto tiene la misma cantidad de uno u otro sobre los rayos de sol?
Terrible el CO2
El CO2 o dióxido de Carbono es un gas que se genera como subproducto de la combustión (todo tipo de combustiones). El problema radica en que, desde la era Industrial, los seres humanos no paramos de quemar los más diversos tipos de combustibles. Especialmente los de origen fósil, liberando toneladas y toneladas de este gas a la atmósfera.
Uno de los problemas más graves de este gas es que se fija en la atmósfera y se mantiene allí durante muchísimo tiempo, por lo que su acción es de muy larga duración, para colmo, los consumidores más eficientes de CO2 son las plantas y árboles y el ser humano no para de talar bosques, deforestar selvas y arrasar montes.
Otra de las fuentes de sumisión del CO2 son los suelos, que no paramos de degradar y contaminar. Y ya el colmo es la polución nefasta que sufren nuestros océanos a causa de la negligencia humana a la hora de gestionar sus desechos. Tanto los suelos como los océanos son sumideros naturales de CO₂ y su deterioro libera este gas.
No somos conscientes de que en los ecosistemas existe un equilibrio que la naturaleza impone y que con nuestras acciones lo ponemos en peligro. Entre las consecuencias de nuestra negligencia está justamente la liberación de enormes cantidades de CO2, ya sea por quemar combustibles fósiles o por el deterioro que le ocasionamos a sus sumideros naturales de este gas.
Aún peor, el metano
El metano se está produciendo desde siempre, pero los niveles de este gas se dispararon y en 1990 los científicos se percataron de que había casi el doble de este gas en la atmósfera que dos siglos antes. Inexplicablemente en esa época su acumulación se detuvo y en 2007 comenzó a aumentar de manera alarmante, sin que esta situación tenga visos de revertirse.
El metano se origina cuando la materia orgánica comienza a descomponerse, por lo que la ganadería, las aguas estancadas o eutrofizadas, las filtraciones de gas natural, la producción de ciertos componentes y lubricantes, la gestión incompleta de los residuos o los cultivos acuáticos como el del arroz, son fuentes de emisión de este gas de efecto invernadero.
Es evidente que las cantidades de metano que se liberan de forma natural no se pueden controlar, pero sí podría hacerse una mejor gestión de aquellas en la que el accionar antropogénico es definitivamente el factor agravante, como es el caso de la cría intensiva de animales o del que se produce (y elimina) desde los vertederos.
El metano puede resultar entre 21 y 89 veces más dañino que el CO₂ a la hora de “calentar” la atmósfera, dependiendo del origen del gas, la temperatura ambiente y otras condiciones climáticas, aunque su tiempo de fijación es menor, ya que al cabo de aproximadamente 12 años desaparece.
Así que, si bien el metano permanece mucho menos tiempo en la atmosfera que el CO₂, su efecto es mucho más pernicioso. Por eso es que los científicos están buscando como eliminarlo con mayor rapidez. Además, estiman que, si se lograse controlar y disminuir significativamente su producción, en plazos muy breves se podrían neutralizar los efectos de este pernicioso gas de efecto invernadero.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.