
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El infractor deberá abonar la tasa de limpieza, las multas y hasta podría afrontar una posible denuncia penal por el riesgo de propagación de enfermedades.
Salud20 de septiembre de 2024Como parte de su estrategia integral de combate contra el Dengue, la Municipalidad de Córdoba pone en acción un dispositivo que recepta denuncias de baldíos privados con falta de mantenimiento. El objetivo es generar conciencia y prevención previo al verano, evitando la proliferación de vectores de enfermedades como roedores o mosquitos. Cualquier vecino o vecina de la ciudad puede denunciar espacios privados que puedan tener estas características: estado de abandono, grandes volúmenes de residuos, falta de mantenimiento, pastos altos, entre otros.
El primer paso es descargar la APP Ciudadana desde PlayStore o App Store e iniciar sesión con el usuario de Ciudadano Digital. Luego se debe seleccionar “Iniciar requerimiento” y elegir “Predio baldío o edificado”, siguiendo las instrucciones proporcionadas. La denuncia podrá georreferenciar la ubicación, aportar fotos y añadir cualquier comentario sobre el estado del inmueble. Al presionar el botón “Enviar”, la denuncia quedará registrada y enviada a la Justicia Administrativa de Faltas. También se pueden realizar por Whatsapp al siguiente número: +54 9 3516 10-0517.
Con ese foco trabaja desde hace tres meses la Unidad de Riesgo Sanitario, que coordina distintas secretarías y organismos externos, articulando esfuerzos para ampliar controles que cada área no podía realizar en forma individual. En primera instancia, la URS emplaza al titular para que realice el mantenimiento necesario y no se transforme en un posible riesgo sanitario. Si la situación persiste, los Promotores de Convivencia labran un acta e interviene la Secretaría de Salud para evaluar si existe riesgo sanitario.
De constatarse ese peligro por los informes técnicos, la Asesoría Letrada presenta una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal, a fin que autorice el allanamiento y se pueda realizar la limpieza del lugar. Tras la autorización judicial, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Higiene Urbana, procede a la limpieza del lugar, previa revisión de seguridad en el sitio por parte de Defensa Civil y la Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico. En caso de ser necesario, también participan en estos operativos la Secretaría de Políticas Sociales, la Secretaría de Desarrollo Urbano y BioCórdoba.
El propietario que se encuentre en infracción deberá abonar la tasa de limpieza, las multas y hasta afrontar una posible denuncia penal por el riesgo de propagación de enfermedades. El Juzgado Ambiental interviniente valorará la prueba y fijará las multas de acuerdo al Código de Convivencia Municipal. En principio, la sanción podría tener tres componentes: la falta de higiene, el riesgo de propagar enfermedades transmisibles y el daño ambiental. La falta de higiene en baldíos (art. 208) tiene una sanción de 5 a 25 UEM (entre $45.800 a $229.200).
Se puede sumar el riesgo sanitario de la transmisión de enfermedades (art. 81 bis), especialmente en época donde el municipio refuerza acciones contra el dengue, zika y chikungunya. En este punto la multa oscila de 2 a 12.000 UEM (entre $18.300 a $110.000.000) y no aplica descuentos por pago voluntario. Finalmente, si se comprobará daño ambiental (art. 210), esta falta grave tiene un valor de 100 a 5.000 UEM (entre 916.000 a $45.800.000), sin aplicar el pago voluntario.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.