
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de la canasta de crianza del octavo mes del año, que se movió en línea con el dato de inflación.
Economía20 de octubre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer esta semana los datos de la canasta de crianza de agosto, que aumentó un 4,1% respecto al mes anterior, en una suba en línea con el dato de la inflación. El informe reveló que criar a un niño menor de un año tuvo el último mes un costo de más de 367 mil pesos, cifra que para niños de 6 a 12 años se acerca al medio millón de pesos.
El costo mensual total para menores de 12 meses equivale a $ 367.027, repartido entre $ 160.460 destinados a bienes y servicios, y $ 260.568 pesos a gastos de cuidado. La cifra asciende a $ 435.256 cuando se trata de criar hijos de 1 a 3 años ($ 137.464 de bienes y servicios, $ 297.792 de cuidado).
En el caso de los niños de 4 a 5, el número es inferior debido al menor impacto del costo de cuidado: un total de $ 361.197, dividido en $ 175.077 de bienes y servicios, y $ 186.120 de cuidado. En la franja etaria que va de los 6 a los 12 años, la suma se acerca al medio millón de pesos: la suma total .tre costos de bienes y de cuidado es de $ 454.568, casi la mitad de una canasta básica total de una familia tipo, que según el INDEC es de $ 939.887.
La Canasta de Crianza es el cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborado por el INDEC. Su lanzamiento se anunció formalmente un 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, como una herramienta destinada a poner en cifras los costos que implican las tareas de cuidado, uno de los puntos en los que se refleja con más fuerza la brecha de género. Se trata del primer cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, un valor básico de referencia que apunta a medir cuánto dinero destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar a los hijos.
La estimación de la canasta de crianza alcanza a la población de hasta 12 años inclusive. En este punto, desde el organismo aclararon a El Cronista que, si bien las necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución del "peso en términos de las horas dedicadas al cuidado de las y los adolescentes a partir de esta edad". Los datos para arribar a estas conclusiones fueron trabajados en conjunto por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y UNICEF.
Para el cálculo del costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se toma el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses el INDEC para la medición de la pobreza. Dentro de la CBT se incluye tanto el costo de adquisición de los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, como el de los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera).
Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes, en cambio, se considera en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad. A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Fuente: El Cronista.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.