
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de la canasta de crianza del octavo mes del año, que se movió en línea con el dato de inflación.
Economía20 de octubre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer esta semana los datos de la canasta de crianza de agosto, que aumentó un 4,1% respecto al mes anterior, en una suba en línea con el dato de la inflación. El informe reveló que criar a un niño menor de un año tuvo el último mes un costo de más de 367 mil pesos, cifra que para niños de 6 a 12 años se acerca al medio millón de pesos.
El costo mensual total para menores de 12 meses equivale a $ 367.027, repartido entre $ 160.460 destinados a bienes y servicios, y $ 260.568 pesos a gastos de cuidado. La cifra asciende a $ 435.256 cuando se trata de criar hijos de 1 a 3 años ($ 137.464 de bienes y servicios, $ 297.792 de cuidado).
En el caso de los niños de 4 a 5, el número es inferior debido al menor impacto del costo de cuidado: un total de $ 361.197, dividido en $ 175.077 de bienes y servicios, y $ 186.120 de cuidado. En la franja etaria que va de los 6 a los 12 años, la suma se acerca al medio millón de pesos: la suma total .tre costos de bienes y de cuidado es de $ 454.568, casi la mitad de una canasta básica total de una familia tipo, que según el INDEC es de $ 939.887.
La Canasta de Crianza es el cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborado por el INDEC. Su lanzamiento se anunció formalmente un 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, como una herramienta destinada a poner en cifras los costos que implican las tareas de cuidado, uno de los puntos en los que se refleja con más fuerza la brecha de género. Se trata del primer cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, un valor básico de referencia que apunta a medir cuánto dinero destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar a los hijos.
La estimación de la canasta de crianza alcanza a la población de hasta 12 años inclusive. En este punto, desde el organismo aclararon a El Cronista que, si bien las necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución del "peso en términos de las horas dedicadas al cuidado de las y los adolescentes a partir de esta edad". Los datos para arribar a estas conclusiones fueron trabajados en conjunto por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y UNICEF.
Para el cálculo del costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se toma el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses el INDEC para la medición de la pobreza. Dentro de la CBT se incluye tanto el costo de adquisición de los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, como el de los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera).
Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes, en cambio, se considera en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad. A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Fuente: El Cronista.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.