
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de la canasta de crianza del octavo mes del año, que se movió en línea con el dato de inflación.
Economía20 de octubre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer esta semana los datos de la canasta de crianza de agosto, que aumentó un 4,1% respecto al mes anterior, en una suba en línea con el dato de la inflación. El informe reveló que criar a un niño menor de un año tuvo el último mes un costo de más de 367 mil pesos, cifra que para niños de 6 a 12 años se acerca al medio millón de pesos.
El costo mensual total para menores de 12 meses equivale a $ 367.027, repartido entre $ 160.460 destinados a bienes y servicios, y $ 260.568 pesos a gastos de cuidado. La cifra asciende a $ 435.256 cuando se trata de criar hijos de 1 a 3 años ($ 137.464 de bienes y servicios, $ 297.792 de cuidado).
En el caso de los niños de 4 a 5, el número es inferior debido al menor impacto del costo de cuidado: un total de $ 361.197, dividido en $ 175.077 de bienes y servicios, y $ 186.120 de cuidado. En la franja etaria que va de los 6 a los 12 años, la suma se acerca al medio millón de pesos: la suma total .tre costos de bienes y de cuidado es de $ 454.568, casi la mitad de una canasta básica total de una familia tipo, que según el INDEC es de $ 939.887.
La Canasta de Crianza es el cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborado por el INDEC. Su lanzamiento se anunció formalmente un 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, como una herramienta destinada a poner en cifras los costos que implican las tareas de cuidado, uno de los puntos en los que se refleja con más fuerza la brecha de género. Se trata del primer cálculo sobre el costo monetario de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, un valor básico de referencia que apunta a medir cuánto dinero destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar a los hijos.
La estimación de la canasta de crianza alcanza a la población de hasta 12 años inclusive. En este punto, desde el organismo aclararon a El Cronista que, si bien las necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución del "peso en términos de las horas dedicadas al cuidado de las y los adolescentes a partir de esta edad". Los datos para arribar a estas conclusiones fueron trabajados en conjunto por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y UNICEF.
Para el cálculo del costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se toma el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses el INDEC para la medición de la pobreza. Dentro de la CBT se incluye tanto el costo de adquisición de los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, como el de los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera).
Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes, en cambio, se considera en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad. A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.