
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Esta práctica aumenta la exposición de datos personales, información financiera y actividades en internet. Y abre una puerta para que ciberdelincuentes ingresen a tus dispositivos.
Sociedad14 de noviembre de 2024
Todos los días millones de personas trabajan y estudian con sus computadoras, tablets y smartphones desde bares, cafés, aeropuertos, hoteles o espacios de coworking, sin darse cuenta de un grave peligro invisible. Según un nuevo informe de ciberseguridad, el 18% de los usuarios de América Latina se conecta a redes Wi-Fi públicas sin verificar su seguridad. En Argentina, el dato es más preocupante: alcanza el 23% de los internautas. Esta práctica aumenta la exposición de datos personales, información financiera y actividades en internet. Y abre una puerta para que ciberdelincuentes ingresen a tus dispositivos.
Al conectarse de esa manera, los usuarios pueden quedar a la merced de ciberdelincuentes, que encuentran en las redes Wi-Fi públicas una oportunidad ideal para llevar a cabo ataques para interceptar, manipular y robar información sensible de las personas, como credenciales, datos bancarios o correos electrónicos. Además de interferir y entrometerse en esas redes ajenas, los ciberdelincuentes pueden crear otras falsas con nombre similares a las legítimas para engañar a los usuarios para que se conecten a ellas y así facilitarles el acceso directo a sus dispositivos.
“En un entorno en el que trabajar y estudiar desde cualquier lugar es la nueva norma, muchas personas desconocen los riesgos de conectarse a redes Wi-Fi públicas sin verificación previa. Aunque estas redes brindan comodidad, también son puntos de acceso para ciberatacantes. Las soluciones de seguridad digital juegan un papel clave al alertar a los usuarios sobre conexiones inseguras, brindando una capa esencial de protección y reduciendo significativamente el riesgo de exposición a amenazas invisibles. La conciencia sobre estos peligros, junto con el uso de herramientas de seguridad confiables, es fundamental para mantener la privacidad en la era de la hiperconectividad”, comenta Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky, firma que realizó el estudio que cita este artículo.
Para mitigar estas vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de la información personal, los expertos recomiendan:
Fuente: TN.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.