
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Esta práctica aumenta la exposición de datos personales, información financiera y actividades en internet. Y abre una puerta para que ciberdelincuentes ingresen a tus dispositivos.
Sociedad14 de noviembre de 2024Todos los días millones de personas trabajan y estudian con sus computadoras, tablets y smartphones desde bares, cafés, aeropuertos, hoteles o espacios de coworking, sin darse cuenta de un grave peligro invisible. Según un nuevo informe de ciberseguridad, el 18% de los usuarios de América Latina se conecta a redes Wi-Fi públicas sin verificar su seguridad. En Argentina, el dato es más preocupante: alcanza el 23% de los internautas. Esta práctica aumenta la exposición de datos personales, información financiera y actividades en internet. Y abre una puerta para que ciberdelincuentes ingresen a tus dispositivos.
Al conectarse de esa manera, los usuarios pueden quedar a la merced de ciberdelincuentes, que encuentran en las redes Wi-Fi públicas una oportunidad ideal para llevar a cabo ataques para interceptar, manipular y robar información sensible de las personas, como credenciales, datos bancarios o correos electrónicos. Además de interferir y entrometerse en esas redes ajenas, los ciberdelincuentes pueden crear otras falsas con nombre similares a las legítimas para engañar a los usuarios para que se conecten a ellas y así facilitarles el acceso directo a sus dispositivos.
“En un entorno en el que trabajar y estudiar desde cualquier lugar es la nueva norma, muchas personas desconocen los riesgos de conectarse a redes Wi-Fi públicas sin verificación previa. Aunque estas redes brindan comodidad, también son puntos de acceso para ciberatacantes. Las soluciones de seguridad digital juegan un papel clave al alertar a los usuarios sobre conexiones inseguras, brindando una capa esencial de protección y reduciendo significativamente el riesgo de exposición a amenazas invisibles. La conciencia sobre estos peligros, junto con el uso de herramientas de seguridad confiables, es fundamental para mantener la privacidad en la era de la hiperconectividad”, comenta Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky, firma que realizó el estudio que cita este artículo.
Para mitigar estas vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de la información personal, los expertos recomiendan:
Fuente: TN.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.