
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El cambio climático perjudica a este continente especialmente a través del calentamiento global.
Medio Ambiente30 de noviembre de 2024La advertencia contundente de un grupo de científicos generó una verdadera alarma ambiental en la Antártida. Es que, de cumplirse las estimaciones, se producirá una catástrofe: se podría elevar 50 metros el mar. Debido a su posición geográfica, el continente blanco, contempla condiciones climáticas extremadamente frías, con temperaturas promedio entre -10ºC y -30ºC. Además, es el más seco y elevado del mundo, con una altitud promedio de 2500 metros sobre el nivel del mar. Forma así uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta Tierra. Sin embargo, el cambio climático también lo amenaza hace tiempo.
Alarma ambiental en la Antártida: la advertencia de los científicos
El cambio climático perjudica a la Antártida especialmente a través del calentamiento global. Un proceso que engloba un incremento gradual de las temperaturas medias del planeta. El resultado es una alteración considerable en la disponibilidad y distribución del agua dentro y fuera del continente. Su deshielo acelerado contribuye al aumento del nivel del mar, con severas consecuencias para las zonas costeras del mundo.
El continente blanco y el Océano Austral están sufriendo modificaciones rápidas y extremas desde hace varios años, con olas de calor inéditas y niveles de hielo marino récord incluidas. Más de 450 investigadores se reunieron en Hobart para la primera Conferencia Australiana de Investigación Antártida. A partir de ahí, publicaron una declaración conjunta: “Hacer que la Antártida vuelva a ser genial”. La declaración alerta sobre las posibles consecuencias negativas del incremento global del nivel del mar generado por el derretimiento de las capas de hielo.
“En ningún lugar de la Tierra hay una mayor causa de incertidumbre en las proyecciones de aumento del nivel del mar que en la Antártida Oriental, en el patio trasero de Australia”, advierten en el comunicado.
“Las implicaciones para nuestras ciudades costeras y nuestra infraestructura son inmensas”, agrega.
Cuánto subió el nivel del mar
En los últimos 30 años, el nivel global del mar subió alrededor de 10 centímetros, según la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP). Los científicos aseguran que podría incrementarse hasta un metro para finales de siglo en un marco de altas emisiones. Según la AAPP, en la actualidad se estima que la Antártida pierde 17 millones de toneladas de hielo cada hora. Un número que equivale a un cubo de hielo gigante de 260 metros de lado.
“Investigaciones recientes mostraron un nivel récord de hielo marino, olas de calor extremas que superan los 40 grados centígrados por encima de las temperaturas medias y una mayor inestabilidad alrededor de las principales plataformas de hielo”, advierten.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.