
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Habrá otras actividades de promoción a lo largo del mes y durante todo el año se pueden hacer una prueba para esta infección en centros habilitados en toda la provincia.
Salud06 de diciembre de 2024Durante la jornada de testeo realizada en la Plaza San Martín en adhesión al Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida, más de 440 personas pudieron acceder a las pruebas rápidas de VIH y sífilis. Esta actividad se organizó en forma conjunta entre el Ministerio de Salud Provincial, el municipio de la ciudad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y distintas organizaciones de la sociedad civil, como una forma más de visibilizar la importancia del diagnóstico temprano y de seguir facilitando el acceso al test.
Cabe señalar que a lo largo de todo el mes, continuarán las acciones de promoción de la salud al respecto planificadas por los distintos equipos de salud de toda la provincia. También es importante recordar que durante todo el año es posible acceder a distintas pruebas diagnósticas en todos los centros de salud, entre ellos, el Laboratorio Central de la Provincia, que atiende de lunes a viernes de 15:30 a 19:00 y en el Programa de VIH (ubicado en el Hospital Rawson) de lunes a jueves de 8 a 14 y los viernes de 8 a 13.
Desde este mes, se suma una nueva herramienta en el marco de la estrategia de prevención combinada y ampliación diagnóstica que desde hace varios años implementa la provincia: el autotest de VIH. Se trata de un proyecto piloto de implementación de este dispositivo que incluye en un primer momento al Programa de VIH y al Laboratorio Central como puntos de distribución, que se ampliarán en forma escalonada.
Además, se entregarán en distintos espacios y eventos comunitarios, como fue el caso del “KIKI Ballroom VIH 2.0” que se realizó el sábado en el Museo de Arte Metropolitano en Plaza España, donde se entregaron 28 autotest. En este caso, el 38% de las personas que los recibieron declararon que nunca se habían hecho la prueba. Uno de los objetivos principales de este proyecto es, precisamente, facilitar la detección en poblaciones que tengan dificultades para acceder al sistema de salud y fortalecer la participación de la comunidad.
Se puede acceder a más información, a un instructivo sobre cómo realizar el autotest y a un formulario de autorreporte voluntario y confidencial de resultados, desde aquí. Es preciso mencionar que, más allá de la entrega gratuita de este insumo que realiza el Ministerio, las personas que lo deseen y estén en condiciones de hacerlo, pueden adquirir el autotest a través de una plataforma web, y también, desde este mes, en distintas cadenas comerciales de farmacias.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional N° 41 , se estima que en nuestro país 140.000 personas viven con VIH, y el 13% de ellas desconoce su diagnóstico. En Argentina, se reportan en promedio 6.400 nuevos casos al año, de los cuales alrededor del 12% corresponden a Córdoba.
La principal vía de transmisión, tanto en la Nación como en la Provincia, siguen siendo las prácticas sexuales sin protección, con más del 99% de los casos en el último bienio. Hay una escasa participación de los usuarios de drogas intravenosas. En cuanto a transmisión materno infantil de VIH, la tasa en la provincia muestra una leve tendencia descendente entre 2019 y 2023. La última cifra es de 3,19 %. Cabe señalar que entre 2019 y 2023 se lograron las metas programáticas de alcanzar una cobertura en tratamiento para prevención perinatal del 95% o más (se llegó al 99%).
Finalmente, en lo que respecta a la mortalidad por sida, la tasa en Argentina en 2022 en ambos sexos fue de 2,5 casos cada cien mil habitantes, en mujeres fue de 1,7 casos cada cien mil habitantes y 3,4 en varones. En tanto, en nuestra provincia en ambos sexos fue de 1,5 casos cada cien mil habitantes; en mujeres 0,9 casos por cien mil habitantes y 2,1 en varones para ese año (datos provinciales).
En los últimos años, tanto en provincia como en la Nación, se observa una leve tendencia a la baja, gracias a la ampliación diagnóstica y al mayor acceso a los tratamientos, aunque cabe señalar que en el último trienio se observa un amesetamiento de la curva de este indicador. Es necesario seguir profundizando el acceso al diagnóstico y tratamiento, así como ampliar la cobertura de otras estrategias, como la profilaxis pre y post exposición.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.