
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Un nuevo estudio reveló detalles sobre los beneficios del vino y la relación con la salud cardiovascular.
Salud02 de enero de 2025Una investigación científica volvió a analizar los efectos del vino en la salud cardiovascular, reavivando un debate clásico sobre sus posibles beneficios para el organismo. Con las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad a nivel global, el interés por estrategias de prevención sigue creciendo. El estudio científico plantea una nueva perspectiva sobre el consumo moderado de vino y su impacto en la prevención cardíaca.
Una reciente investigación científica publicada en la revista European Heart Journal ha logrado arrojar nuevas conclusiones sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular, enfocándose en el ácido tartárico, un marcador biológico presente principalmente en las uvas y, por ende, en el vino. Este compuesto puede ser detectado en la orina y, al ser analizado, permite determinar la cantidad de vino ingerido, siempre que no se haya consumido uvas u otros productos derivados. Lo más revelador de este estudio es la relación entre los niveles de ácido tartárico y el riesgo cardiovascular. Se descubrió que concentraciones más altas de este marcador en la orina se asocian con un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Además, los compuestos bioactivos del vino, como el resveratrol, se han vinculado con la reducción de enfermedades cardíacas. Sin embargo, el desafío radica en que los beneficios de estos compuestos se diluyen al ser consumidos junto con alcohol, lo que hace necesario un consumo considerable para aprovecharlos. El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
Fuente: El Cronista.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.