
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
Un nuevo estudio reveló detalles sobre los beneficios del vino y la relación con la salud cardiovascular.
Salud02 de enero de 2025Una investigación científica volvió a analizar los efectos del vino en la salud cardiovascular, reavivando un debate clásico sobre sus posibles beneficios para el organismo. Con las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad a nivel global, el interés por estrategias de prevención sigue creciendo. El estudio científico plantea una nueva perspectiva sobre el consumo moderado de vino y su impacto en la prevención cardíaca.
Una reciente investigación científica publicada en la revista European Heart Journal ha logrado arrojar nuevas conclusiones sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular, enfocándose en el ácido tartárico, un marcador biológico presente principalmente en las uvas y, por ende, en el vino. Este compuesto puede ser detectado en la orina y, al ser analizado, permite determinar la cantidad de vino ingerido, siempre que no se haya consumido uvas u otros productos derivados. Lo más revelador de este estudio es la relación entre los niveles de ácido tartárico y el riesgo cardiovascular. Se descubrió que concentraciones más altas de este marcador en la orina se asocian con un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Además, los compuestos bioactivos del vino, como el resveratrol, se han vinculado con la reducción de enfermedades cardíacas. Sin embargo, el desafío radica en que los beneficios de estos compuestos se diluyen al ser consumidos junto con alcohol, lo que hace necesario un consumo considerable para aprovecharlos. El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
Fuente: El Cronista.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.