
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Un nuevo estudio reveló detalles sobre los beneficios del vino y la relación con la salud cardiovascular.
Salud02 de enero de 2025Una investigación científica volvió a analizar los efectos del vino en la salud cardiovascular, reavivando un debate clásico sobre sus posibles beneficios para el organismo. Con las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad a nivel global, el interés por estrategias de prevención sigue creciendo. El estudio científico plantea una nueva perspectiva sobre el consumo moderado de vino y su impacto en la prevención cardíaca.
Una reciente investigación científica publicada en la revista European Heart Journal ha logrado arrojar nuevas conclusiones sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular, enfocándose en el ácido tartárico, un marcador biológico presente principalmente en las uvas y, por ende, en el vino. Este compuesto puede ser detectado en la orina y, al ser analizado, permite determinar la cantidad de vino ingerido, siempre que no se haya consumido uvas u otros productos derivados. Lo más revelador de este estudio es la relación entre los niveles de ácido tartárico y el riesgo cardiovascular. Se descubrió que concentraciones más altas de este marcador en la orina se asocian con un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Además, los compuestos bioactivos del vino, como el resveratrol, se han vinculado con la reducción de enfermedades cardíacas. Sin embargo, el desafío radica en que los beneficios de estos compuestos se diluyen al ser consumidos junto con alcohol, lo que hace necesario un consumo considerable para aprovecharlos. El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
El estudio concluye que el consumo moderado de vino puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Según los datos:
Fuente: El Cronista.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
Fórmula 1, fútbol internacional y local, golf, Leones y Leonas y la selección de vóleibol componen la propuesta deportiva del día.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
El argentino fue reconocido luego de su mejor carrera como piloto de Alpine.
El Ministerio de Salud también alentó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan usando dispositivos electrónicos.
El sistema podría convertirse en huracán hoy jueves según el Centro Nacional de Huracanes.
El receso invernal arranca en julio, pero no en todo el país al mismo tiempo: conocé el calendario actualizado provincia por provincia.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.