
Advierten que este invierno podría ser el más frío de los últimos 60 años
Medio Ambiente03 de mayo de 2025Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Medio Ambiente15 de marzo de 2025Activistas y organizaciones defensoras de los derechos animales convocan a una manifestación el próximo domingo 30 de marzo a las 11:00 horas, exigiendo que sean trasladados a santuarios marinos en lugar de otros acuarios o zoológicos.
La movilización, organizada por el colectivo Activistas Animalistas de La Costa, se suma a una campaña en la plataforma Change.org, que ya reunieron más de 769.097 firmas en apoyo a la causa. La petición, titulada “Argentina Sin Acuarios” (change.org/ArgentinaSinAcuarios), acompaña el Proyecto de Ley por el Fin de los Espectáculos con Animales Marinos en Cautiverio, presentado en el Senado en 2022 y radicado en la Cámara de Diputados en 2023.
Desde el Aquarium señalaron que los animales, nacidos bajo cuidado humano, serán reubicados en acuarios y zoológicos nacionales e internacionales. Sin embargo, diversas organizaciones rechazaron esta medida, dado que consideran que perpetúa su vida en cautiverio. “Es fundamental que estos animales tengan la oportunidad de vivir en un entorno más adecuado y no sean enviados a otros acuarios donde seguirán privados de su libertad”, expresaron desde Activistas Animalistas de La Costa.
El reclamo no es nuevo. La petición en Change.org surgió en 2015 con el objetivo de lograr la rehabilitación y reinserción de la orca Kshamenk, pero con el tiempo se convirtió en una lucha más amplia para modificar el trato hacia los animales marinos en Argentina. Desde 2021, organizaciones como Proyecto Galgo Argentina y el Equipo Judicial Sandra impulsaron acciones legales para reforzar la protección de estos animales.
La clausura del acuario pone en evidencia la necesidad de un cambio en las políticas de conservación y bienestar animal. “La exhibición, reproducción forzada, entrenamiento para espectáculos y el confinamiento de animales marinos son prácticas obsoletas que deben quedar en el pasado”, afirman los activistas. La exigencia central es la creación de un marco legal que garantice la rehabilitación y el traslado de los animales a santuarios especializados, donde puedan vivir en condiciones más naturales.
La manifestación tendrá lugar en la entrada del Aquarium de Mar del Plata, ubicado en Av. de los Trabajadores 5600. Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse para exigir medidas concretas que aseguren el bienestar de los animales. “No queremos que este cierre se convierta en un simple traslado de animales de un acuario a otro. Debemos avanzar hacia una verdadera protección de la fauna marina”, concluyeron desde la organización.
De acuerdo con los expertos, los animales que habitan en los acuarios necesitan que su entorno cubran las necesidades básicas para garantizar su bienestar. Un ejemplo de esto, son los delfines, que nadan entre unos 60 y 100 kilómetros al día, una actividad que los ayuda a mantenerse saludables. Sin embargo, al estar en cautiverio, pasan mucho tiempo nadando en círculos o flotando quietos en la superficie, lo que les genera sufrimiento psíquico.
Además, el cautiverio también les genera malestar físico, ya que los tanques donde se encuentran poseen agua de mar tratada química y artificialmente. Esto produce que el exceso de cloro y la falta de sal de agua provoque quemaduras en la piel de estos animales, sin mencionar que son tóxicos para su salud y hasta pueden generarle ceguera.
Por otra parte, los delfines, adiestrados por entrenadores para realizar diferentes trucos circenses, pasan a depender completamente de sus entrenadores para comer. Esta es una de las razones por la cual el entrenamiento tiene un efecto muy dañino en los delfines. Los expertos aseguran que mientras aprenden a realizar comportamientos artificiales como dar golpes a una pelota con el morro o saltar por aros, más rápido se olvidan de sus comportamientos naturales, por lo que el traslado de animales a un santuario es mejor que enviarlos a su hábitat natural.
Fuente: Noticias Ambientales.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.