
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Una reciente publicación identificó una relación entre la inteligencia y la música.
Vanguardista02 de junio de 2019 Carlos MacielSegún la ciencia y las investigaciones que se han hecho en torno a la música y las personas, aprender a tocar un instrumento es bueno para su cerebro, por lo que quizá no debería sorprender que los más inteligentes entre nosotros, al parecer, prefieran escuchar música instrumental. Una reciente publicación de la Asociación Americana de Psicología en la revista Evolutionary Behavioral Sciences identificó una relación entre la inteligencia y la música sin letras.
"Encontramos que la inteligencia es un predictor significativo de la preferencia por la música instrumental, pero no de la preferencia por la música vocal-instrumental", señala el resumen de la investigación. En tanto, investigadores de la Universidad de Oxford Brookes realizaron una encuesta a 467 estudiantes croatas de secundaria para evaluar su inteligencia, su tipo de música preferida y cómo usan la música en su día a día. El resultado: los estudiantes que obtuvieron una calificación más alta en inteligencia se asociaron con un oído para géneros de música sin palabras como clásica o electrónica. Otro hallazgo fue que los estudiantes que escuchaban música para analizar o apreciar la composición o técnica, también preferían la música instrumental.
Si bien el trabajo encuentra una conexión entre la inteligencia y la preferencia por los instrumentos, los autores reconocen que la investigación tiene sus limitaciones pues cada persona tiende a tener características complicadas. "La inteligencia es solo uno de los constructos relacionados con las preferencias musicales, hay muchos otros, como los rasgos de personalidad, el género, la edad, el grado de educación y los ingresos familiares", señaló la coautora del estudio Elena Racevska.
Entonces, si bien la investigación no dice que escuchar a Beethoven o Alan Walker, por decir dos artistas reconocidos, te hace más inteligente; pero sí sugiere que si eres una persona inteligente, es probable que disfrutes un buen ritmo sin voces que hagan ruido.
En 2013, CNN México compartió en su sitio web los efectos en el cerebro los tipos de música más escuchados; es decir, la salsa, música clásica, rock y reggaetón. ¿Cuál fue el resultado?
Salsa:
Este tipo de música ayuda a liberar el estrés, al producir beneficios físicos, emocionales y mentales, además mejora la coordinación y el equilibrio. La salsa permite que el cerebro se relaje y active al mismo tiempo, debido a la dopamina y adrenalina.
Música clásica:
Escuchar música clásica al menos durante 30 minutos al día le permitirá desarrollar mejor sus ideas, mantenerse alerta y optimizar procesos de aprendizaje. Este género despierta en el cerebro humano un estado de alerta constante, propicio para el aprendizaje activo.
Rock:
Los ritmos densos y acelerados, propios del rock, tienen la capacidad de dotar de adrenalina al cerebro. Asimismo, refugiarse en este tipo de música en búsqueda de concentración no es una buena idea, aunque poner un poco de rock a la hora de hacer ejercicios podría incrementar su resistencia.
Reggaetón:
Al igual que el tecno y el rap, el reggaetón es bueno para ejercitarse. Las manifestaciones del Urban Style ayudan a mejorar la capacidad cardiovascular y obtener mayor resistencia al momento de practicar algún deporte.
¿Y vos? ¿Qué estilo de música te gusta?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.
Lo anunció la Municipalidad de Córdoba y dio detalles de los trámites que se pueden realizar.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Racing blindó a su goleador Maravilla Martínez con una cifra inédita para el ámbito local. ¿Cuáles son los futbolistas que se acercan a ese monto?