
Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Ciencia13 de agosto de 2025
Durante una campaña de excavación y restauración del complejo arqueológico de Sant’Andrea Priu, en Bonorva, Cerdeña, un equipo de arqueólogos descubrió tres nuevas "domus de janas", también conocidas como “casas de hadas”.
Ahora registradas como tumbas XVIII, XIX y XX, talladas en roca entre hace unos 5000 y 7000 años. El hallazgo ocurrió después de que los especialistas despejaran el terreno situado entre dos tumbas ya conocidas, según informó la Secretaría Regional del Ministerio de Cultura de Cerdeña.
La excavación se centró en una meseta rocosa cercana a una formación llamada “Campanile” o “Toro”, donde se descubrieron artefactos en estas domus que incluyen fragmentos de cerámica, obsidiana y más de 30 objetos de época romana, lo que evidencia usos secundarios del lugar en la historia.
El conjunto forma parte de un sitio múltiple recientemente declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, bajo la denominación “Tradición funeraria en la Prehistoria de Cerdeña – La domus de janas".
Cómo son las "casas de hadas" encontradas en Cerdeña
Con este hallazgo, el número total de hipogeos registrados en el sitio asciende a veinte. Antes, habían 17 domus de janas, dispuestas en forma de abanico.
La Tumba XVIII fue la primera en ser localizada. Se accede por un pasillo tallado en piedra, donde aparecieron picos, un hacha de piedra verde y fragmentos de obsidiana. Su sala principal, con una chimenea esculpida, conecta con una cámara rectangular y una tercera estancia más pequeña.
La Tumba XIX, de menor tamaño, posee una estructura en la entrada que marca el acceso. En su interior, un dormitorio rectangular conduce a una segunda habitación donde se encontraron cerámicas, obsidiana y un diminuto vaso en miniatura.
La Tumba XX, apodada la “Tumba de los Vasos Romanos”, cuenta con siete estancias dispuestas alrededor de una sala central. Destaca una franja decorativa pintada y más de 30 piezas cerámicas romanas, como jarras, platos y lámparas. La Secretaría Regional de Cerdeña informó que estas nuevas estructuras se abrirán al público, mientras que los objetos hallados serán restaurados en el Centro de Conservación de Li Punti. Las excavaciones continuarán en zonas cercanas con restos de la época romana y medieval.
¿Qué son las Domus de Janas?
Según el Ministerio de Turismo Italiano, cuenta la leyenda que las Janas eran diminutas hadas que habitaban pequeñas casas excavadas en la roca, conocidas como Domus de Janas o “casas de hadas”. Se decía que pasaban el tiempo tejiendo en telares dorados, cuidando el sueño de los niños o repartiendo riquezas a quienes las merecían.
Pero en realidad, estas estructuras son tumbas prenurágicas excavadas hace más de 5.000 años por los antiguos pobladores de Cerdeña, utilizando picos de piedra. Hoy se han identificado unas 3.500 en toda la isla, que dan cuenta del culto funerario prehistórico.
Muchas de ellas imitan viviendas reales, con techos a dos aguas, hogares, columnas y puertas falsas que simbolizaban el paso al más allá. Más de 200 conservan decoraciones talladas o pintadas con espirales, cabezas y cuernos de toro, símbolos de gran carga ritual.
Fuente: Clarín.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Una por una, las grandes sorpresas de la lista de Lionel Scaloni para afrontar el amistoso contra el modesto combinado africano.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.

En una publicación de blog, la compañía estadounidense informó que la fecha estipulada será el 10 de febrero de 2026.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 13 de noviembre.

Más de dos siglos después de la batalla, se vendió la joya que había sido recuperada por el ejército prusiano.

Se podrán realizar trámites como registro civil, carnet de conducir, recursos tributarios y retirar la Sube, entre 18:00 y 22:00.

ONU Turismo distinguó a Maimará como el mejor pueblo del mundo 2025 por su cultura, paisaje y modelo sustentable.