
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
La aerolínea de bandera ya tiene preparadas sus medidas de seguridad e higiene para cuando se reanuden los viajes.
Argentina28 de mayo de 2020La compañía Aerolíneas Argentinas ya diseñó sus protocolos sanitarios y medidas de higiene y prevención que se aplicarán en sus vuelos, una vez que esté autorizada para reanudar sus actividad y volver a realizar vuelos comerciales.
Las medidas siguen las recomendaciones de organismos internacionales de aviación —como International Air Transport Association (IATA) y AirportsCouncil International (ACI) —, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación.
Desde la aérea de bandera destacan que se repatriaron de zonas de riesgo más de 22 mil pasajeros y que sólo tuvieron 3 contagios en las tripulaciones.
En el aeropuerto
Para cumplir con las medidas preventivas dentro del aeropuerto, la empresa recomienda a los pasajeros que lleguen con más anticipación.
-Solo podrán ingresar los pasajeros que tengan vuelos desde esa terminal. No estará permitido el acceso de acompañantes.
-En la puerta de acceso, se controlará la temperatura.
Los pasajeros deberán usar su barbijo o tapaboca en todo momento.
- Los pasajeros que requieran algún tipo de asistencia, como el uso de silla de ruedas, deberán hacer la reserva por lo menos 48 hábiles antes de la partida de tu vuelo. Todas las sillas de ruedas son sanitizadas antes de su uso.
En el check-in
- La recomendación de la empresas para los pasajeros es llegar con el web check-in ya listo.
-En el caso de realizar el check-in en el aeropuerto, respetar la distancia mínima de separación indicadas con señales.
-Para validar tu identidad únicamente se deberá mostrar el DNI, sin necesidad de entregar la documentación al personal de tráfico.
-Se va a sugerir viajar únicamente con un artículo personal a bordo cumpliendo con las medidas máximas. Esto agilizará el embarque y desembarque y minimizará los movimientos dentro del aeropuerto.
-Se podrá llevar en tu equipaje de mano un alcohol en gel de hasta 100 ml.
En el embarque
-Se deberán mantener las distancias mínimas de separación y realizar una higiene frecuentemente de las manos.
-El embarque se realizará por grupos reducidos y de las últimas filas hacia adelante. Los clientes que viajen en cabina Business o Premium Economy serán los últimos en embarcar.
-Una vez validada la identidad, el pasajero tendrá que escanear su boarding pass en el lector correspondiente.
- Siempre que sea posible, se hará embarque por puertas con mangas de acceso. De ser necesario el uso de micros, también se hará en grupos reducidos.
- Las salas VIP (Salón Cóndor en Ezeiza y las salas del exterior) se encontrarán cerradas.
En el vuelo
-Será obligatorio en todo momento el uso de barbijos o tapabocas. Las tripulaciones lo utilizarán durante todo el vuelo.
-Los pasajeros deberán limitar al máximo sus movimiento dentro del avión. En el caso de necesitar ir al toilette, hay que verificar antes que el cartel indicador de disponibilidad se encuentre encendido en color verde para no formar fila.
-El material de lectura, mantas, almohadas y auriculares estarán suspendidos.
-En los vuelos de cabotaje y regionales también quedarán suspendidos los servicios de comidas y bebidas.
- En los vuelos Internacionales, el servicio de alimentos y bebidas a bordo será limitado. Se ofrecerá, en tanto, un menú de contingencia en bolsas individuales, con productos frescos e industrializados. Al finalizar, se solicitará descartar todos los elementos en la misma bolsa en la que se los recibió para disminuir la interacción con la tripulación.
-Los servicios de comidas especiales y moisés también estarán temporalmente suspendidos.
Desembarque
- Los pasajeros podrán levantarse de sus asientos cuando la tripulación lo indique y la fila delantera se encuentre desocupada. Habrá que mantener en todo momento el distanciamiento recomendado.
- En el caso de los vuelos internacionales, se deberá entregar completo y firmado el formulario solicitado por las autoridades sanitarias.
Higiene de los aviones
-La empresa señaló que por su tratamiento de limpieza y sus filtros especiales de aire acondicionado, sus aviones cuentan con “altos estándares de cuidado y prevención”.
-El personal asignado, provisto de equipo de protección (Personal Protective Equipment), realiza el procedimiento de limpieza y desinfección antes y después de cada vuelo.
-Las tareas se intensifican en las zonas de alto contacto como asientos, apoyabrazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles. También se realiza un trabajo minucioso en baños, cestos de residuos, galleys y puertas.
- El protector del apoyacabeza es reemplazado luego de cada vuelo y se refuerzan los procedimientos de limpieza en tapicería y alfombras.
-Los productos de limpieza y desinfección utilizados son los recomendados en la Guía de Higiene y Saneamiento de los transportes aéreos de la OMS.
-La empresa aclaró que cuenta con un sistema de aire acondicionado que posee filtros especiales de alta eficiencia (HEPA, High Efficency Particulalate Air filters). Este sistema utilizado por la industria permite la renovación constante del aire de la cabina, eliminando el 99,9% de bacterias y microbios que circulan para hacer del avión un lugar seguro.
Desde Aerolíneas Argentinas destacaron que viajar en avión es seguro por el sistema de ventilación de los aviones, que permite mantener la calidad y sanidad del aire; por la disposición de los asientos, que actúan como barreras y evitan el contacto cara a cara; y por las medidas complementarias como el control de temperatura previo al ingreso al aeropuerto. También por la medida de uso obligatorio de tapaboca de todos los pasajeros y trabajadores.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.