
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que se extienda a todo el país la iniciativa de algunos municipios bonaerenses de prohibir, mientras dure la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la venta de productos no esenciales en las grandes cadenas.
Economía04 de julio de 2020La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) solicitó ayer que se extienda a todo el país la iniciativa de algunos municipios bonaerenses de prohibir, mientras dure la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la venta de productos no esenciales en las grandes cadenas de supermercados.
"En momentos en los que las pymes atravesamos serias restricciones para vender nuestros productos resulta inconcebible que los supermercados lo puedan hacer, perjudicando aún más las posibilidades de recuperación del sector", indicó la entidad a través de un comunicado.
El titular de la Fecoba, Fabián Castillo, celebró la decisión de algunos municipios de la provincia de Buenos Aires que resolvieron impedir la venta de calzado, juguetes y ropa hasta el 17 de julio próximo, fecha fijada para la actual fase del aislamiento, que en el ámbito metropolitano comprende una intensificación de las restricciones.
Entre los distritos del conurbano que prohibieron la venta de productos como ropa, calzado y juguetes en salón, aunque sí se encuentra habilitada en la modalidad online, se cuentan los de Tres de Febrero, La Matanza, Lanús, Merlo y Morón.
"Es un paso simbólico muy importante porque existe una evidente desventaja comercial para los comercios que están cerrados. Si se sigue permitiendo que los supermercados avancen, cuando podamos reabrir ya no tendremos a nadie a quien vender", manifestó Castillo.
En ese sentido, alertó por los talleres y comercios que están al borde de la quiebra, y ejemplificó las consecuencias que tendría para el sector que los juguetes se sigan vendiendo en los supermercados.
"Es sólo un caso. Pero pensemos que a pocas semanas del Día del Niño, los productos se venden en las grandes superficies, lo que condena a la extinción a las jugueterías", subrayó el titular de Fecoba.
Al respecto, adelantó que, desde la entidad, insistirán en reclamarle a las autoridades "un riguroso control de la actividad para evitar que continúe una clara deslealtad comercial en medio de esta crisis".
Fuente: Télam.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.