
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que se extienda a todo el país la iniciativa de algunos municipios bonaerenses de prohibir, mientras dure la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la venta de productos no esenciales en las grandes cadenas.
Economía04 de julio de 2020La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) solicitó ayer que se extienda a todo el país la iniciativa de algunos municipios bonaerenses de prohibir, mientras dure la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la venta de productos no esenciales en las grandes cadenas de supermercados.
"En momentos en los que las pymes atravesamos serias restricciones para vender nuestros productos resulta inconcebible que los supermercados lo puedan hacer, perjudicando aún más las posibilidades de recuperación del sector", indicó la entidad a través de un comunicado.
El titular de la Fecoba, Fabián Castillo, celebró la decisión de algunos municipios de la provincia de Buenos Aires que resolvieron impedir la venta de calzado, juguetes y ropa hasta el 17 de julio próximo, fecha fijada para la actual fase del aislamiento, que en el ámbito metropolitano comprende una intensificación de las restricciones.
Entre los distritos del conurbano que prohibieron la venta de productos como ropa, calzado y juguetes en salón, aunque sí se encuentra habilitada en la modalidad online, se cuentan los de Tres de Febrero, La Matanza, Lanús, Merlo y Morón.
"Es un paso simbólico muy importante porque existe una evidente desventaja comercial para los comercios que están cerrados. Si se sigue permitiendo que los supermercados avancen, cuando podamos reabrir ya no tendremos a nadie a quien vender", manifestó Castillo.
En ese sentido, alertó por los talleres y comercios que están al borde de la quiebra, y ejemplificó las consecuencias que tendría para el sector que los juguetes se sigan vendiendo en los supermercados.
"Es sólo un caso. Pero pensemos que a pocas semanas del Día del Niño, los productos se venden en las grandes superficies, lo que condena a la extinción a las jugueterías", subrayó el titular de Fecoba.
Al respecto, adelantó que, desde la entidad, insistirán en reclamarle a las autoridades "un riguroso control de la actividad para evitar que continúe una clara deslealtad comercial en medio de esta crisis".
Fuente: Télam.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.