
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El laboratorio Moderna, de Estados Unidos, anunció sus "precios de pandemia" para adquirir la vacuna contra el covid-19 que está en la fase 3 de desarrollo.
Salud06 de agosto de 2020El mundo espera con ansiedad el lanzamiento de una vacuna contra el nuevo coronavirus, origen de la pandemia de Covid-19, y las primeras opciones ya están en la fase 3 de las pruebas clínicas. Tal es el caso del proyecto del laboratorio Moderna, de Estados Unidos, que anunció este miércoles que sus dosis podrían salir al mercado a un precio entre US$32 y US$37.
Desde la compañía afirmaron que sus "precios de pandemia" dependerán de la cantidad de dosis que adquiera un país: a mayor volumen de pedido, menor costo.
"Estamos trabajando con Gobiernos en todo el mundo y con otros para asegurarnos que la vacuna sea accesible, independientemente de la capacidad de pagar", informó el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel, según el diario Clarín. El volumen mínimo de compra estará en el orden de los millones de dosis.
Los precios de Moderna fueron presentados este miércoles durante una llamada del delegado de la compañía con los inversionistas para dar cuenta de los resultados financieros del segundo trimestre de 2020.
En los últimos tres meses, pandemia de coronavirus mediante, Moderna quintuplicó sus ingresos hasta llegar a los US$66,4 millones, y a un valor de US$0,3 por acción.
De hecho, en abril de este año el Gobierno de los Estados Unidos le pagó US$483 millones para el desarrollo de la vacuna mRNA-1273 contra el coronavirus, y luego reforzó su apoyo con US$472 millones más a partir de mayo.
Por ahora no hay vacuna contra el coronavirus en el mercado, pero al igual que Moderna otra estadounidense, Pfizer, está en la fase 3 del desarrollo de la profilaxis, en su caso en equipo con la alemana BioNTech.
Las dos compañías anunciaron que su vacuna está en el estadío de las pruebas clínicas, y que una vez que sea comercializada tendrá un costo de US$19,50.
Fuente: Minuto Uno.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.