
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Hay que destacar que tomará cada vez más relevancia el uso de los dispositivos móviles para realizar cualquier transacción relacionada con pagos, incluso los trámites que hasta el día de hoy se realizan en las sucursales bancarias.
Economía02 de enero de 2021El dinero físico tendrá una tendencia mucho más acelerada hacia la desaparición, por varios factores, por ejemplo, el costo que insume imprimir billetes, traslado, seguridad, etc. Es importante destacar que tomará cada vez más relevancia el uso de los dispositivos móviles para realizar cualquier transacción relacionada con pagos, incluso los tramites que hasta el día de hoy se realizan en las sucursales bancarias. Las tarjetas prepagas serán el puntapié para que la gente que no está bancarizada pueda tener en forma física o virtual un medio de pago con los mismos beneficios que las tarjetas de crédito y débito.
La imposibilidad de realizar transacciones o pagos de manera presencial debido a la pandemia, genero una aceleración en la adopción de los pagos virtuales. Si bien existían hasta ahora este tipo de modalidad, culturalmente, sobre todo en Latinoamérica, existía un retraso por sobre otras latitudes. El cambio más significativo se dio en la necesidad de los bancos de volcar su operación a transacciones virtuales, dando de esta forma, una mayor importancia y crecimiento a la industria fintech que viene ya hace un tiempo desarrollando soluciones en esta modalidad. Los productos como las tarjetas prepagas y el uso de billeteras virtuales, hicieron que este mercado se potenciara.
Hoy ya sabemos que son de uso cotidiano los medios alternativos de pago como billeteras virtuales, el uso del código QR para generar procesos de pago, el uso virtual de la tarjeta de crédito (este ejemplo es válido, ya que el uso de TC se viene desarrollando hace mucho tiempo, pero a nivel virtual, claramente se intensifico en los últimos meses). Las tecnologías que están surgiendo como grandes aliados de los medios de pago, son el concepto blockchain, que básicamente hace que estos procesos sean más confiables y seguros, la cryptomoneda, como valor de intercambio y ahorro y la tarjeta prepaga la cual el limite disponible es regulado por el usuario.
Con el avance de la tecnología en los medios de pago, los bancos están yendo hacia un modelo virtual, teniendo en cuenta que, si bien la atención personalizada y la cultura del dinero físico es difícil de revertir, los costos de operación son mucho más económicos dando servicio de esa manera, ya que las sucursales insumen costos mucho más elevados. Hoy gracias a la tecnología y la seguridad de las transacciones virtuales, la gente está eligiendo este tipo de operación, el uso del home banking está teniendo cada vez más funcionalidad que alejan al usuario de la necesidad de una atención más física.
El desafío para el 2021 es en principio poder establecer una normalidad como antes de la pandemia y que los procesos de evolución en la industria de los medios de pago, sea lo más natural posible, mas allá de esto, no se puede ignorar que gracias a la pandemia se aceleraron estos procesos y que se ha probado que el sistema en general para soportar el uso del dinero en forma casi plenamente virtual funciona en forma correcta. Es claro que la cultura es lo más complejo de cambiar, en este caso se entiende que vale la pena hacerlo, y que el desafío más grande para este mercado, es poder reducir a cero el uso del dinero físico y potenciar todos los medios alternativos de pago que mencionamos.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.