
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Está disponible para algunos usuarios beta y ya se encuentra, desde la semana pasada, en la última actualización de iOS.
Tecno07 de noviembre de 2019El emoji del mate llegó para algunos usuarios de Android. Está disponible para la versión 2.19.315 a la que puede acceder, por ahora, sólo los usuarios que son parte del programa de verificadores Beta. Eventualmente llegará al resto de los equipos.
Los usuarios de iPhone ya tienen acceso a este ícono desde la semana pasada cuando desembarcó oficialmente a la versión 13.2 de iOS. Hace unos meses llegó a Twitter y ahora se está expandiendo en nuevas plataformas.
El emoji fue aprobado por el Consorcio Unicode a comienzo de año. El 5 de marzo, esa entidad, que se encarga de estandarizar y aprobar los emojis, dio a conocer el listado oficial de los nuevos gráficos para 2019 y la popular bebida quedó entre los seleccionados.
La propuesta fue presentada el 31 de marzo de 2018 por los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra. Escribieron un documento de 41 páginas donde incluyeron el gráfico propuesto así como varios motivos por los cuales creían que el mate debía estar incluido dentro de emojipedia.
Destacaron las propiedades saludables y energéticas del mate así como su valor simbólico por constituir una suerte de lenguaje regional. En el documento también se mencionaron a varios referentes que consumen esta bebida, como Papa Francisco, Diego Maradona o Lionel Messi.
Cada año se dan a conocer nuevos emojis que van desembarcando, de manera paulatina, en diferentes plataformas. En el último tiempo, se sumaron más emojis inclusivos, tanto en iOS como en Android.
En lo que respecta a Apple, cuando sumó más opciones anunció la incorporación de nuevos opciones de emojis para “celebrar la diversidad en todas sus muchas formas”.
Entre las nuevas alternativas se incluyen personas con género neutro, gente en silla de ruedas, otras con audífonos o con bastón.
En iOS 13.2 se añadieron 67 símbolos basados en una propuesta que había hecho a Apple en marzo de 2018: “Actualmente, los emoji ofrecen una amplia gama de opciones, pero es posible que no representen las experiencias de las personas con discapacidades”, comunicó la compañía.
Cualquier persona puede proponer emojis. El primer paso es diseñar uno, y luego esbozar en un documento los motivos por los cuales se quiere incorporar ese gráfico. En la página están detallados los pasos a seguir.
Una vez hecho esto hay que presentar la propuesta al Consorcio de Unicode, una agrupación que se encarga del desarrollo y adopción de Unicode, un estándar de codificación pensado para facilitar la transmisión de textos en diferentes lenguajes. Varias compañías de tecnología como Apple, Google o Microsoft entre muchas otras, así como investigadores, instituciones educativas y particulares integran el Consorcio de Unicode.
Esta entidad se encarga de evaluar las propuestas y luego de diferentes instancias, los emojis aceptados integran parte de este lenguaje gráfico al que se puede acceder desde diferentes plataformas.
Los emojis que son aprobados, en marzo, empiezan un desembarco paulatino en los diferentes sistemas a partir de junio.
Fuente: Infobae.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.