
La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.
El proyecto buscaría ir más allá de la conservación de especies para crear una “diversidad novedosa”.
Tecno07 de abril de 2021
Max Hodak, presidente y cofundador de Neuralink, una compañía tecnológica liderada por el multimillonario Elon Musk, aseguró que ya cuentan con una tecnología lo suficientemente avanzada para crear un parque jurásico en la vida real, lo que permitiría desplegar nuevas especies de animales exóticos.
“Probablemente podríamos construir un parque jurásico si quisiéramos”, afirmó el directivo de Neuralink a través de su cuenta de Twitter, en la que agregó que incluso en aproximadamente 15 años esa tecnología podría reproducir especies similares a los dinosaurios, aunque estos no serían genéticamente auténticos.
“Tal vez con quince años de reproducción e ingeniería obtendríamos nuevas especies superexóticas”, complementó Max Hodak en sus redes sociales, en las que también ha escrito que la biodiversidad es valiosa, pero que también hay que pensar en ir más allá de la conservación para crear una “diversidad novedosa”.
A pesar de que las declaraciones de Hodak pueden lucir interesantes para muchos, pues representarían un atractivo incluso turístico, algunos expertos han alertado que la idea podría no ser tan pertinente. Por ejemplo, según el portal Futurism, especializado en ciencia y tecnología, el proyecto de un parque jurásico es “buena idea”, aunque podría desencadenar riesgos “extremadamente contraproducentes”.
“No todo es diversión y juegos cuando juegas a ser dios y creas nuevos dinosaurios (...). En otras palabras, es una buena idea, pero corre el riesgo de ser extremadamente contraproducente, como en las películas”, explicaron desde el portal especializado, pues consideran que resucitar o crear nuevas especies de animales implicaría introducir una nueva especie invasora en un ecosistema que probablemente no estaría preparado para garantizar su sustento.
Cabe resaltar que este no es el primer proyecto innovador de la compañía tecnológica Neuralink, cofundada por Elon Musk, pues su principal proyecto busca integrar la tecnología de inteligencia artificial (IA) con el cerebro humano mediante un chip especial que sería implantado en el cerebro de las personas.
Neuralink busca implantar este tipo de dispositivo en el órgano más complejo del ser humano para ayudar a curar enfermedades como el alzhéimer o permitir que personas con enfermedades neurológicas controlen teléfonos u ordenadores con la mente.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.