
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El proyecto buscaría ir más allá de la conservación de especies para crear una “diversidad novedosa”.
Tecno07 de abril de 2021Max Hodak, presidente y cofundador de Neuralink, una compañía tecnológica liderada por el multimillonario Elon Musk, aseguró que ya cuentan con una tecnología lo suficientemente avanzada para crear un parque jurásico en la vida real, lo que permitiría desplegar nuevas especies de animales exóticos.
“Probablemente podríamos construir un parque jurásico si quisiéramos”, afirmó el directivo de Neuralink a través de su cuenta de Twitter, en la que agregó que incluso en aproximadamente 15 años esa tecnología podría reproducir especies similares a los dinosaurios, aunque estos no serían genéticamente auténticos.
“Tal vez con quince años de reproducción e ingeniería obtendríamos nuevas especies superexóticas”, complementó Max Hodak en sus redes sociales, en las que también ha escrito que la biodiversidad es valiosa, pero que también hay que pensar en ir más allá de la conservación para crear una “diversidad novedosa”.
A pesar de que las declaraciones de Hodak pueden lucir interesantes para muchos, pues representarían un atractivo incluso turístico, algunos expertos han alertado que la idea podría no ser tan pertinente. Por ejemplo, según el portal Futurism, especializado en ciencia y tecnología, el proyecto de un parque jurásico es “buena idea”, aunque podría desencadenar riesgos “extremadamente contraproducentes”.
“No todo es diversión y juegos cuando juegas a ser dios y creas nuevos dinosaurios (...). En otras palabras, es una buena idea, pero corre el riesgo de ser extremadamente contraproducente, como en las películas”, explicaron desde el portal especializado, pues consideran que resucitar o crear nuevas especies de animales implicaría introducir una nueva especie invasora en un ecosistema que probablemente no estaría preparado para garantizar su sustento.
Cabe resaltar que este no es el primer proyecto innovador de la compañía tecnológica Neuralink, cofundada por Elon Musk, pues su principal proyecto busca integrar la tecnología de inteligencia artificial (IA) con el cerebro humano mediante un chip especial que sería implantado en el cerebro de las personas.
Neuralink busca implantar este tipo de dispositivo en el órgano más complejo del ser humano para ayudar a curar enfermedades como el alzhéimer o permitir que personas con enfermedades neurológicas controlen teléfonos u ordenadores con la mente.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.