
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Mientras crece el precio de la criptomoneda también lo hacen los reclamos por el daño medioambiental que genera el mantenimiento de la red.
Medio Ambiente10 de abril de 2021No todo ha sido positivo durante este último rally en el precio de Bitcoin. Por el contrario, mientras crecía el precio de la criptomoneda también lo hacían los reclamos por el daño medioambiental que genera el mantenimiento de la red. Y es que, la minería Bitcoin puede ser una amenaza para el medio ambiente, debido al alto consumo energético de esta actividad, el cual llega a superar el de varios países.
Los efectos que causa la Blockchain de Bitcoin en el medio ambiente no son nuevos. Por el contrario, ya en 2017, durante el primer gran rally alcista de Bitcoin, los medios de comunicación señalaron el inmenso gasto energético que requería el mantenimiento de la Blockchain de la criptomoneda. En ese entonces, la red de BTC consumía un total de 30 terawatts por hora (TWh), un gasto superior al de toda Irlanda.
Sin embargo, aunque la cifra lucía alta en el momento, no se compara con el consumo eléctrico de Bitcoin en la actualidad. El cual ha escalado hasta los 95.45 terawatts por hora. Eso significa que solamente la Blockchain de la criptomoneda emite un aproximado de 45.34 toneladas métricas de CO2 al medio ambiente cada año. Una cifra similar a las emisiones del gas de toda la ciudad de Hong Kong, uno de los centros urbanos más densamente poblados del planeta.
Esto sin contar con los desperdicios electrónicos que genera la producción de los equipos necesarios para la minería de Bitcoin. Pues, los desperdicios generados por los mismos al ser reemplazados, también son una amenaza para el medio ambiente. Un proceso que ocurre a menudo, debido a la creciente demanda de potencia de la Blockchain de Bitcoin, que lleva al diseño y producción de equipos cada vez más avanzados, dejando a las viejas máquinas de minería obsoletas.
¿Minería Bitcoin sostenible?
A pesar de estas críticas contra la minería Bitcoin, la cripto comunidad ha defendido que, contrario a lo que parecen indicar estos datos, la minería Bitcoin es un proceso sostenible, que impulsa la utilización de energías renovables. Y es que, según un estudio elaborado por CoinShares en 2019, al menos el 74,1% de todo el poder de minería de Bitcoin utiliza energías renovables. Por lo que, de hecho, esta actividad estaría estimulando la adopción de energías no contaminantes, realizando en balance un bien al medio ambiente.
Junto a esto, grandes granjas de minería también aseguran que, para reducir su huella medioambiental, intentan revender los equipos de minado que dejan de ser rentables. Los cuales son adquiridos por partes, o completamente en países con menores costos de electricidad en dónde, por tanto, todavía son rentables. Explicaciones que no son aceptadas por todos, pues tal como lo comenta el analista Blockchain de PwC, Alex de Vries, la minería sigue siendo una amenaza para el medio ambiente:
"A diferencia de la demanda de energía de las máquinas de minería de Bitcoin, que es constante durante todo el año, la producción de energía hidroeléctrica está sujeta a las estaciones. Como resultado, la variabilidad estacional de la energía hidroeléctrica ya es superior al 30% y se espera que aumente aún más debido al cambio climático".
Así, incluso si confiamos en los esfuerzos de la cripto comunidad para hacer de la minería Bitcoin una actividad lo menos dañina posible para el medio ambiente. Lo cierto es que el mantenimiento de la Blockchain de BTC tiene un impacto en la crisis climática por la que atravesamos, y lo seguirá teniendo en el mediano plazo. Haciendo de la búsqueda de alternativas para disminuir el mismo, una de las tareas principales para los mineros.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.