tps radiotps tvstreaming web

Estrategias electorales: entre las internas abiertas y la unidad

Mientras los casos de COVID aumentan estrepitosamente, las estrategias en un año electoral se hacen cada vez más evidentes. Por un lado, judicialización de decisiones administrativas; por el otro, enfrentamientos a nivel parlamentario. Nuevas dosis de varias vacunas y una reestructuración del calendario, que incluye una nueva gira de Alberto Fernández por Europa.

En Debate06 de mayo de 2021Max BustosMax Bustos
pexels-element-digital-1550337

Enfrentamientos Diversos

Hablamos en casi toda instancia de una serie de acuerdos y desacuerdos, donde la victoria judicial de Horacio Rodríguez Larreta sobre la presencialidad de las clases es casi una invitación a pensar que el Jefe de Gobierno de CABA próximamente esté al frente del PRO, su espacio político. Desde luego, Alberto Fernández no desperdició la situación, y salió a criticar duramente a la Corte Suprema de Justicia por respaldar la autonomía de la ciudad sobre esta decisión, Yo respeto la sentencia de la Corte, pero están hablando de un DNU que estaba caducado. ¿Por qué lo hicieron? Todos lo saben. Hay un DNU vigente que nadie cuestionó. Por qué opinaron sobre una norma que ya no estaba vigente. Si quieren elegir un candidato vayan y voten, pero no usen las sentencias.

1

Pero toda derrota en política debe tomarse su revancha, y que mejor que una gran gira europea que realce la imagen del primer mandatario, para despegar su imagen del resto de los gobernadores. Pero sobre todo de Larreta, a quien el contrapunto sobre las clases lo equiparó a nivel de relevancia política con el Presidente, cosa que no es nada bueno a nivel imagen para el Frente de Todos. Una suerte de revival de aquella comparación imposible entre Esteban Bullrich y Cristina Fernández de Kirchner, por la cantidad de votos que recibió cada uno en las elecciones legislativas del 2017. Estrategias mediáticas repetidas.

La gira incluirá  reuniones con los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia, y con el mismo Papa Francisco. El tema en agenda será la renegociación de la deuda con el FMI, un tema candente, que está en lista de espera, y del cual dependen muchas decisiones en materia económica y políticas públicas, ya que estamos hablando de nada mas y nada menos que una deuda enorme y en dólares. Recordemos que Fernández está tomando todas estas oportunidades para resaltar su imagen a nivel internacional, estrategia que adoptó a partir de la invitación de Joe Biden a participar en la Cumbre de Cambio Climático.

El Congreso y sus Comisiones

Tal vez uno de los bastiones más importantes para Juntos por el Cambio sea hoy el Congreso, donde tanto desde sus comisiones hasta las sesiones, tienen el número necesario en casi todos los casos para evitar o dar quórum. Sucede que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso dio el aval, sin la participación del PRO y sus aliados, al Decreto de Necesidad y Urgencia que establece medidas sanitarias para enfrentar la segunda ola de coronavirus, y que rige desde el sábado pasado. Pero este escenario no necesariamente se repite a diario.

pexels-markus-spiske-3970327

Las internas, sin embargo, recrudecen desde que el mismo Macri dijo en Córdoba que había que dejar que se resuelvan las listas en las PASO, otra razón más para alentar el uso de la encuesta más cara de todas, según opinaba el mismo Macri dos años atrás. La verdadera pelea en JxC es entre las líneas más duras, con Patricia Bullrich a la cabeza, y los sectores dialoguistas, de los cuales Larreta no se sabe si forma parte, pero que pueden hacer resurgir a otros candidatos como María Eugenia Vidal, tras su amplia derrota contra Kiciloff por la gobernación en Provincia de Buenos Aires. Lousteau, otra figura en el freezer.

3

¿La estrategia electoral gira en torno a la unidad?

Desde que el Frente de Todos asumió el mando, no fue precisamente la imagen de unidad la que pudimos ver en los distintos estamentos del Gobierno. Decisiones cruzadas, entredichos de dirigentes de distintos rangos, contradicciones y una muy mala estrategia de comunicación han signado a la administración de Alberto Fernández. Y desde luego, son errores que tienen una raíz común, ya que los integrantes de la coalición no son lo que se diría popularmente del mismo palo.

4

La paradoja de los mil ministros con un único interlocutor, responsabilidad que recae sobre Alberto Fernández, más la falta de agenda propia y manejada por los grandes medios de comunicación, dan como resultado una serie de estrategias que ya caducaron. El nivel de efectividad de aquellas conferencias que extendían la cuarentena 15 días ya no funciona, pero eso no quiere decir que los resultados reales de las políticas públicas hayan sido malos en sí mismos.

Saquen esta foto, es la foto de la unidad, dice Alberto Fernández en un acto en Ensenada, enclave histórica del Peronismo del '45, con sus principales referentes. Saquen esta foto, esta es la foto de la unidad de quienes queremos poner de pie a la Argentina después de que la derrumbaron, la endeudaron, le quitaron la educación y la salud. No habrá tapa de diario ni sentencia judicial que nos impida transformar la vida de las y los argentinos, dice Fernández, mostrando que FDT sigue siendo un sólo bloque a pesar de todo. Sólo el tiempo dirá si la estrategia electoral confluye en una agenda propia o no.

WhatsApp Image 2021-05-05 at 17.12.12

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto