
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El Conicet emitió su dictamen sobre la versión que circuló de que no serían efectivos.
Salud14 de mayo de 2021En las últimas horas, tanto en medios como en redes sociales se difundió que los barbijos de tela de algodón, incluso los de confección casera, no serían efectivos contra las nuevas variantes del coronavirus, como la Manaos, debido a que estas son más contagiosas.
Sin embargo, el Conicet emitió su dictamen sobre dicha versión, al señalar que esos tapabocas continúan siendo efectivos para evitar el contagio, siempre que su uso sea de manera correcta y siguiendo el resto de recomendaciones, como el distanciamiento y la higiene.
De acuerdo al informe científico, usar tapabocas previene la transmisión del nuevo coronavirus, ya que atrapa las gotas de saliva y aerosoles que pueden llevar el virus, al tiempo que evita que los de otras personas entren a boca y nariz.
Entonces, el tapabocas protege tanto al usuario como a las personas que lo rodean. Para el uso diario, los tapabocas caseros triple capa de tela de algodón son suficientes para proteger, en tanto debe cubrir la nariz, boca y mentón y estar bien ajustado.
Los barbijos N95/FFP2/KN95 y los barbijos quirúrgicos son un poco más eficientes que los tapabocas caseros, pero son insumos indispensables para el personal de salud, que tiene más probabilidades de estar expuesto al virus. Por esto, deben consumirse con responsabilidad para no generar escasez.
Las nuevas variantes de SARS-CoV-2 que se encontraron hasta el momento, como la Manaos, serían más contagiosas que el virus original, pero esta capacidad se debe a que el virus ingresa con mayor facilidad a nuestras células. No ha cambiado la forma de transmisión del virus, ni tampoco su tamaño, dictaminó el organismo.
Como conclusión, si se utilizan tapabocas caseros adecuados y de forma responsable, se mantiene el distanciamiento social, se ventilan ambientes y se mantiene la higiene de las manos, se puede evitar el contagio también de las nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2.
Fuente: Minuto Uno.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.