
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El Gobierno anunció que cerrará las exportaciones de carne vacuna por 30 días y buscará frenar el aumento sostenido del precio en el mercado interno.
Economía18 de mayo de 2021
Luego de una reunión realizada en Casa Rosada, el propio presidente Alberto Fernández le comunicó a los empresarios que integran el Consorcio de Exportadores ABC la medida adoptada. De esa reunión participaron, además del Presidente, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.
Vale recordar que el domingo, durante una entrevista en C5N, Fernández había calificado de “migaja” el aporte de carne que los exportadores se comprometieron a inyectar en el mercado interno. La última vez que se tomó una medida similar fue en 2006. Mientras llueven las críticas desde el sector productivo y las patronales del campo, desde la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA) propondrán un paro ganadero. El titular de la entidad, Miguel Schiariti aseguró que en virtud de la resolución tomada espera “que los productores no remitan hacienda a los mercados concentradores" y además destacó que “será necesario hacer un cese de comercialización y de faena por 20 días”.
La semana pasada, tal como lo hicieron varias entidades, CICCRA había rechazado la instrumentación de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJEC), por tratarse de un proceso similar al del Registro de Operaciones de Exportación (ROE) “que tan perjudicial resultó para el mercado de ganados y carnes y para la mesa de los argentinos en su conjunto”.
Distintas fuentes del sector empresario calificaron la medida como “desacertada” y recordaron que en el pasado una decisión similar implicó la pérdida de 19.000 puestos de trabajo y la reducción del stock vacuno en 12.500.000 cabezas, es decir el 20% del stock nacional. Si bien en un primer momento se generó una mayor oferta de carne en el mercado interno, las consecuencias se sufrieron a largo plazo, por eso será fundamental establecer si en la actualidad se tratará de un reordenamiento del mercado de la carne -con más medidas a tomar desde el gobierno- o si la decisión se podría extender en el tiempo una vez transcurridos los 30 días. En cuanto a este punto, desde Casa Rosada informaron que “el período podrá verse reducido” si se generan “resultados positivos” y que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones en curso.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas, el presidente de la entidad, Jorge Chemes, destacó que “es un gravísimo error” y confirmó que ya esta recibiendo propuestas de medidas de fuerza por parte de sus bases. Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro, otra de las entidades del agro, rechazó la medida “por desacertada y ser totalmente contraria a lo que se necesita hoy en día, que es producir más”. El titular de la confederación cooperativa aseguró que “el problema es la macroeconomía y el desorden interno que existe en el país, es que no hay un plan económico de estabilización, por lo tanto es una medida inapropiada”. La mañana del martes será muy intensa. Todas las entidades del sector tendrán reuniones internas para definir qué hacer ante esta medida y luego harán lo propio en el marco de la Comisión de Entidades que integran la Mesa de Enlace para tomar una definición y establecer si habrá o no medidas de fuerza por parte del campo.
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.