
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Esta deliciosa comida es una de las más populares y tradicionales de nuestro país.
Para Saber12 de junio de 2021Una empanada es una especie de pastel que está llena de ingredientes salados y se sirve caliente. El nombre viene del verbo “empanar” que significa “envolver o cubrir con pan o masa”.
El origen de la empanada no está claro, pero la primera mención de una empanada se remonta a la época medieval. Los historiadores han descubierto un libro de cocina catalana que tiene (quizás) la receta de empanada más antigua. Un hombre llamado Ruperto de Nola lo publicó en 1520.
Se cree que los primeros inmigrantes españoles llevaron la receta a Argentina durante el siglo XVI. La dieta de la España medieval incluía pan, legumbres y diferentes tipos de carne. Todos estos ingredientes van en la receta de empanadas tradicionales.
Los ingredientes básicos de las empanadas han cambiado a lo largo de los años. Históricamente, una empanada era una simple masa de pan rellena de carne de buey, cerdo o ternera. Hoy en día, el relleno de la empanada dependerá de lo que sea estacional y fresco.
En la historia argentina, la empanada fue una vez conocida como la comida del trabajador. Esto se debe a que contenía una comida completa que era fácil de llevar al trabajo. Aunque no lo llamemos así hoy en día, la facilidad del plato de la empanada no se ha perdido en las últimas generaciones. Sigue siendo un elemento básico en la cultura alimentaria argentina.
Muchas familias cocinan empanadas como una comida fácil para la cena o la fiesta. En las esquinas de las calles y en las ferias se ofrecerán empanadas frescas como comida callejera para llevar para los caminantes. Además, los restaurantes populares se centrarán en recetas únicas y extravagantes de empanadas.
La empanada argentina es histórica y una prueba obligatoria para cualquiera que viaje a la zona.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Lo que empezó como una broma entre risas terminó enamorando a millones con una actuación perruna inesperadamente adorable.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.