
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Colegios privados, prepagas, expensas y personal que trabaja en casas particulares encabezan los incrementos que llegarán con el nuevo mes.
Economía01 de octubre de 2021Se fue septiembre y con él la sensación de un mes en que tras la desaceleración relativa de los precios minoristas, que en agosto tocaron el 2,5%, volverán a mostrar niveles más cercanos al 3% cuando se den a conocer los datos de este mes. Y todo indica que la tendencia se mantendrá en octubre, dado que ya están previstos aumentos en medicina prepaga, remuneración de empleadas domésticas, cuotas de colegios privados y expensas. Todo esto, más la inercia inflacionaria que calienta los precios, en momentos en que la actividad empieza a retomar su ritmo natural tras los meses de restricciones, lleva a pensar que el costo de vida podría llevar la inflación nuevamente por arriba del 3% mensual. Si esto finalmente se confirmara, el impacto de los incrementos en octubre podría romper la desaceleración de la inflación de los últimos cinco meses.
Vayamos por partes. En medicina privada está previsto que comience a regir en octubre un aumento del 9%, el tercero de los incrementos autorizados, llevando al 27% el ajuste en las facturas en los últimos tres meses. Queda todavía un nuevo incremento del 9%, fijado para enero de 2022. Cuando se complete el cronograma, el aumento en las cuotas de las prepagas acumulará una suba interanual del 41,16%.
En el servicio doméstico los sueldos de septiembre tuvieron una suba del 12% como parte de la paritaria del 42% que se firmó en julio, y que recibirán de forma escalonada hasta 2022. Hay que aclarar que para quienes hacen los pagos de manera diario o semanal, la suba ya impactó, no así para quienes deben abonar uno mensual, para los que el incremento se sentirá a partir de octubre. Para el personal que trabaja en casas particulares está previsto otro aumento del 5% en diciembre y uno más del 12% en marzo del año próximo. Octubre también traerá un aumento del 10% como última suba del año, más un bono adicional de $ 8000, en los sueldos de los empleados de edificios, que claramente, impactará en el pago de las expensas.
Es difícil cuantificar el impacto porcentual, dado que eso depende de la incidencia del salario y las cargas sociales sobre el fondo operativo de cada edificio, dependiendo de los servicios contratados (seguridad 24 horas, amenities) y la cantidad de unidades del consorcio. Por su parte, los colegios privados deberán enfrentar en octubre un aumento salarial del del 4,6%, que se trasladará al costo de las cuotas que se abonan en esos establecimientos.
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.