
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
Los fósiles del Menucocelsior arriagadai fueron descubiertos en rocas de unos 70 milllones de años en la provincia de Río Negro.
Ciencia17 de octubre de 2021
El vasto territorio sobre el que se extiende la Patagonia argentina se ha erigido mundialmente como un sitio clave para descubrimientos paleontológico. Y cuando los amantes de esa disciplina piensan que ya lo han visto todo, un nuevo descubrimiento los vuelve a sorprender.
Tal es el caso de la expedición científica del paleontólogo argentino y explorador de National Geographic, Mauro Aranciaga Rolando, que ha permitido dar a conocer al menos cuatro tipos distintos de Saurópodos, gigantes criaturas herbívoras de cuello y cola excesivamente largos que hacían retumbar la tierra a su paso (tenían entre 5 y los 15 metros de longitud).
Dentro de este grupo, se recuperaron los restos de una nueva especie que los científicos llamaron Menucocelsior arriagadai. Su nombre hace referencia, primero, a los Menucos (enormes cuerpos de agua presentes en la zona) y a su destacado tamaño (Celsior significa “grande” en Latin). Y por el otro lado, a la familia Arriagada, dueños del campo donde se encuentra el yacimiento y quienes ayudaron en varias ocasiones a los miembros de la expedición.
Este hallazgo, se realizó en el mismo sitio donde el equipo liderado por Aranciaga Rolando extrajo el dinosaurio carnívoro Niebla antiqua, en octubre de 2018. El investigador también forma parte del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN - CONICET) liderado por el paleontólogo Fernando Novas.

Un escuadrón de grandes herbívoros
Gracias a todos los huesos recuperados, pudo saberse que el Menucocelsior alcanzó unos 10 metros de longitud, con un peso de unas 6 toneladas. Perteneció al grupo de los titanosaurios o “lagartos titánicos”, cuyo nombre se debe al gran tamaño de estos dinosaurios.
Junto al Menucocelsior fueron encontrados restos del pequeño dinosaurio Rocasaurus muniozi y otras dos especies que aún no tienen nombre. Entre todos los restos recuperados, se cuentan unos enormes y pesados escudos óseos conocidos bajo el nombre de osteodermos, y que fueron estudiados en detalle por el paleontólogo Jordi García Marsà. Estos escudos se disponían a modo de coraza flexible por sobre gran parte del cuerpo de todos los saurópodos, y los protegían de los ataques de dinosaurios carnívoros como el Niebla.
Lo que más llamó la atención de los paleontólogos fue encontrar al menos cuatro especies de estos gigantes herbívoros conviviendo en un mismo lugar. Esto solo ocurre en yacimientos de la provincia de Río Negro, pero no sucede en otras partes del mundo. Los paleontólogos aún no tienen en claro la razón y creen que es posible que cada saurópodo tuviera un rol especial en su ecosistema (llamado “nicho ecológico”) y, por ende, no competiría con otras especies por los alimentos.
Las rocas donde fueron hallados estos fósiles datan de unos 70 millones de años, según cuentan los investigadores, un poco antes de la caída del meteorito que extinguió a los grandes dinosaurios.
En aquel entonces la provincia de Río Negro era muy diferente a la que se conoce hoy en día. Estaba cubierta por bosques y selvas exuberantes repletas de plantas con flores, coníferas, helechos y que rebozaban de pequeños mamíferos, aves, serpientes, lagartos, dinosaurios y otros reptiles hoy extintos como los pterosaurios voladores.
Fuente: National Geographic

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.