
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Juntos por el Cambio le arrebató una banca a Hacemos por Córdoba y proyecta el triunfo de anoche hacia el 2023. El schiarettismo recuperó la banca del Senado.
Política15 de noviembre de 2021Cuando todas las cámaras enfocaban el abrazo con el que Luis Juez y Rodrigo de Loredo celebraban el contundente triunfo sobre el peronismo en sus dos versiones, el gobernador Juan Schiaretti salía a escena a reconocer la derrota y a proclamar que su bloque en el Congreso sería clave para la gobernabilidad en medio de la grieta. Con esta jugada, Schiaretti intentó esquivar las esquirlas de una derrota contundente: a esa hora, las urnas confirmaban que su participación en la campaña había sido inocua en el objetivo de retener las tres bancas que Hacemos por Córdoba puso en juego en la Cámara de Diputados.
Tampoco movió el amperímetro la aparición de Martín Llaryora: en la ciudad de Córdoba, la diferencia entre Juez y De Loredo con Alejandra Vigo y Natalia de la Sota fue de 33 puntos; contra a los 29 a nivel provincial. Así, Juntos por el Cambio le arrebató a Hacemos por Córdoba la novena banca, con un caudal en toda la provincia de 1.060.000 votos, 22.5 por ciento más de los que había obtenido en las Paso.
De confirmarse los datos provisorios, este resultado será la mayor cosecha de la coalición en términos porcentuales. En votos, está algunos abajo de los que obtuvo en 2019, aunque con la particularidad de que en aquella la boleta de legisladores nacionales iba pegada a la de presidente, que postulaba a Mauricio Macri. Sin embargo, la lectura política del triunfo es unidireccional: Juez y De Loredo podrían liderar una coalición que en Córdoba, hasta ahora, no funcionó en términos electorales ni políticos. “De cara 2023, Juntos por el Cambio tiene que construir una alternativa. Se inicia un camino que nos va a encontrar a unido, articulados, enfocados en los temas de Córdoba para darle a la provincia una alternativa”, dijo De Loredo.
Luis Juez destacó la fortaleza en la unión con Rodrigo De Loredo.
“Para que lo sepan: hoy arrancó un sueño que solo Dios sabe dónde va a terminar. Y no es el sueño de Luis Juez ni de Rodrigo de Loredo. Es el sueño de los cordobeses”, devolvió Juez.
Una banca menos
El Gobierno provincial, en cambio, sumó apenas 43.600 votos respecto de las primarias, un incremento de 9,7 por ciento. Aunque el gobernador da como un triunfo la banca que ocupará en el Senado Alejandra Vigo, el escaño ya le pertenecía a Hacemos por Córdoba. En todo caso, lo que cambió es que su ocupante es un apéndice político de Schiaretti.
En el escenario del búnker preparado para festejar un triunfo que no fue, Schiaretti dijo que el resultado “superó la expectativas” porque tienen “un bloque conformado en Diputados” y que “se ganó una senadora”. Llaryora también le puso un dramatismo desmedido a la campaña de Hacemos por Córdoba, a la que calificó de “patriada”. Se esperanzó con no desentonar con los caciques del interior, pero no lo logró. El Frente de Todos, principalmente por los votos del interior, mejoró por encima de su núcleo duro y retuvo la única banca que puso en juego. El electo es Martín Gill, pero se especula que no irá al Congreso.
El nuevo bloque Córdoba
Los ganadores llevarán a la Cámara Baja seis diputados; tres radicales y tres del PRO. Además de De Loredo se incorporarán en diciembre Soledad Carrizo (reelecta) y Gabriela Brouwer de Koning, actual presidenta del Concejo Deliberante de Río Tercero y aliada a Marcos Ferrer, intendente de esa ciudad y principal aliado de De Loredo en la UCR. No es un dato menor el músculo que formó Ferrer en un sólo proceso electoral. El PRO reeligió a Héctor Baldassi, mientras que Laura Rodríguez Machado pasará del Senado a Diputados. Además, sumó al debutante Gustavo Santos, apadrinado por Mauricio Macri. Así, el bloque “cordobés” de Juntos por el Cambio tendrá en los próximos dos años 12 escaños, de los 18 que representan a esta provincia. En el poroteo interno, seis serán radicales, cinco del PRO y uno de la Coalición Cívica.
Luis Juez y Rodrigo De Loredo Juntos por el Cambio ganadores Elecciones Legislativas 2021 Diputados y Senadores Domingo 14 Noviembre 2021 Fotografía José Gabriel Hernández.
Desde diciembre Hacemos por Córdoba tendrá sólo tres bancas en Diputados: Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca se sumarán a Carlos Gutiérrez. Una curiosidad: a De la Sota la reemplazará en la Legislatura cordobesa Laura Villalba, exsecretaria de Transporte de Daniel Giacomino en la Municipalidad de Córdoba. En San Francisco, en cambio, la migración del intendente abre prematuramente el proceso de recambio: “Peta” Bernarte, actual secretario de Gobierno, es candidato a sucederlo porque tiene en el bolso su cargo de concejal.
Luis Juez vuelve al Senado, a la banca que ocupó entre 2009 y 2015; y que luego custodió su socio Ernesto Martínez (quien se mantiene expectante para 2023 como suplente). “Un Juez para Cristina” fue su eslogan de campaña, pero al Senado que llegará tendrá la enorme complejidad de que el peronismo por primera vez desde 1983 no tendrá cuórum, por lo que demandará más rosca que gritos.
En Juntos por el Cambio esperan develar los próximos pasos de Juez en el Senado: se especula que conformará el bloque unipersonal del Frente Cívico, desde donde se integrará al interbloque de Juntos por el Cambio. Junto a Juez estará Carmen Álvarez Rivero, en su primera experiencia en la política real. La prima de Sebastián García Díaz, a quien considera su mentor, responderá a Patricia Bullrich, aunque sin peso propio en una cámara donde se sientan pesados de la política.
Fuente: La Voz.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.