
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Desde hace un tiempo hay un gran fanatismo por películas y series de seres infectados, los zombies. Diversos estudios hablan de este fenómeno.
Vanguardista02 de marzo de 2022A nadie se le escapara que los zombies son unas criaturas muy comerciales que en los últimos años han llenado la industria de la gran pantalla, ofreciéndonos muchas horas de entretenimiento… y horrorizándonos a la vez. Películas, series, videojuegos y literatura se han visto invadidos por estos seres que provocan rechazo y pasión a la vez. Pero, ¿por qué nos gustan tanto los zombies?
Lo cierto es que los hechos históricos nos indican que el mito de los zombies tiene su origen en los esclavos franceses que fueron enviados a las plantaciones de azúcar de Haití. Sin embargo, a nosotros los que nos interesan son los “zombies modernos”, los de los siglos XX y XXI, los zombies de The Walking Dead, de Fear TheWalking Dead, de Resident Evil y cada vez un más largo etcétera de películas y series inspiradas en nuestros queridos muertos vivientes.
Porque sí, se podría decir que nos da morbo pasar miedo. Nos gustan los sustos y todo lo que tenga que ver con el cine de terror y, por qué no decirlo, ¡nos gusta imaginarnos en esas situaciones! Posiblemente, esa fascinación tiene que ver con que nos aterra pensar en una humanidad sin alma, sin belleza ni sensibilidad que queda reducida al instinto animal. No nos imaginamos nuestras vidas sin nuestra familia, ni amigos, ni podemos olvidar nuestros códigos de comportamiento.
Es por eso por lo que nos apasiona todo lo que tenga que ver con las zombificaciones, lo vemos tan lejos de nuestro día a día que nos encanta. Podríamos decir que disparan nuestra imaginación a la par de entretenernos y además, nos enloquecen las historias apocalípticas. Nos gusta pasar angustia y no ser nosotros los que estamos pasando el sufrimiento.
Los orígenes de los zombies en el cine
Los zombies de hoy en día nada tienen que ver con la representación que William Halperin hizo de ellos en la su película “White Zombie” en 1932, en la que los mostró como criaturas torpes y lentas. Sin embargo, ahora que nos hemos acostumbrado a ellos, se les muestra como criaturas inteligentes, rápidas y capaces de todo. Se podría decir que Halperin fue uno de los primeros en abrir la veda en lo que al mundo de los muertos vivientes se refiere. A raíz de que el director hiciese su película, han sido incontables los títulos que han pasado por las grandes pantallas. Entre ellas podemos destacar varias películas:
En realidad, las películas de zombies han creado un género propio en el que es muy complicado acotar, por lo que para hacer justicia también tendríamos que mencionar como películas de referencia en el género: la saga ‘Resident Evil’, la saga ‘REC’, ‘Dawn of the Dead’ (1978) o ‘The Evil Dead’ (1981). Eso sin contar con los numerosos subgéneros que se han creado en torno a los zombies, como las películas-parodia: ‘Zombieland’ (2009), ‘Orgullo, prejuicio y zombies’ (2016), ‘Zombies nazis’ (2009), por citar solo algunas joyas. Tambien podemos nombrar una de las más recientes como la surcoreana "Tren a Busan" (2016).
Estas películas son un muy breve ejemplo de todas las que hemos podido ver a lo largo de todos estos años. Pero dejando a un lado las películas y retomando el tema de las series, vemos que también han sido muchas las producciones que han ingresado en nuestros salones y habitaciones.
Imagen de la película "Tren a Busan".
Vamos a recordar una de las series más exitosas de todos los tiempos, una que ha sido la inspirada en los cómics del mismo nombre. Hablamos de "The Walking Dead". ‘Una de las grandezas de esta producción es que nos deja acercarnos a los personajes, ya que les dedica el tiempo suficiente para que los conozcamos, lo que acaba proporcionando cierto nivel de empatía con ellos. Eso se traduce en momentos muy emotivos y tensos cuando alguno de ellos termina siendo comida para zombies.
Además, la serie está filmada con una gran calidad cinematográfica y se cuida cada uno de los detalles para que el resultado sea perfecto. Por otra parte, en realidad no deberíamos incluir a esta serie en el género de terror: lo que se nos cuenta es un drama que nos muestra desde una perspectiva sobrecogedora que la vida solo lleva a la muerte.
Por otro lado, también podemos destacar "Fear TheWalking Dead", podríamos decir que es una precuela de la serie original ya que nos cuenta el inicio del apocalipsis zombi. Además, está ubicada en otro lugar, si "The Walking Dead" transcurre en el sudeste de EEUU, ésta otra nos traslada a Los Ángeles. Además, esta serie no está inspirada en el cómic, por lo que existe una mayor libertad creativa puesto que el argumento ha sido específicamente para televisión. Y también podemos mencionar la nueva serie éxito de Netflix como "Estamos muertos", una serie surcoreana que ya tiene atrapados a los aficionados del género en la plataforma.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.