
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Ese total ingresó a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago cerca de $78.000 millones. Qué pasó con los pagos QR.
Economía20 de abril de 2022Más de 1,2 millones de personas decidieron digitalizar efectivo a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago el año pasado, en una tendencia que se afianza mes a mes, según un estudio de la fintech Ualá en su plataforma. De acuerdo al relevamiento de una de las empresas más poderosas del mercado, en promedio, cada personas ingresó al sistema $65.000 y la mayoría lo utilizó para realizar compras presenciales y virtuales (incluidas suscripciones a servicios digitales) y el pago de servicios.
SI se observa la distribución geográfica, el 50% de la transacciones se realizaron en los principales centros urbanos del país: la Provincia de Buenos Aires concentra el 30% tanto en cantidad de operaciones concretadas como en el volumen, seguida por Córdoba (9%), Santa Fe (6%), CABA (5%), Salta y Tucumán (ambas con 5%). Al respecto, Martín Bellocq, Chief Marketing Officer de Ualá, señaló: “La digitalización de efectivo es muy positiva porque permite que más personas ingresen de forma definitiva al sistema financiero formal".
"Es la puerta de la inclusión financiera y el primer paso para incremento en el uso de servicios financieros como tarjetas, inversiones y créditos”, consideró. El sistema de Pagos con Transferencias mediante la lectura del código QR de los comercios a través de la aplicación de un banco o billetera virtual entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021. A partir de entonces, las operaciones bajo esta modalidad demostraron un crecimiento importante mes a mes. En marzo, por ejemplo, los pagos con códigos QR rompieron la barrera de las 63.000 operaciones diarias en promedio y ya implican un movimiento mensual de unos $ 1.500 millones, con un ticket promedio en torno a los $ 2.000 por operación. Actualmente hay más de 60 empresas que conformar el sistema: tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link), 15 aceptadores y 16 aplicaciones de pago, aunque hay casi 40 que comenzaron gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como billeteras.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.