
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Ese total ingresó a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago cerca de $78.000 millones. Qué pasó con los pagos QR.
Economía20 de abril de 2022Más de 1,2 millones de personas decidieron digitalizar efectivo a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago el año pasado, en una tendencia que se afianza mes a mes, según un estudio de la fintech Ualá en su plataforma. De acuerdo al relevamiento de una de las empresas más poderosas del mercado, en promedio, cada personas ingresó al sistema $65.000 y la mayoría lo utilizó para realizar compras presenciales y virtuales (incluidas suscripciones a servicios digitales) y el pago de servicios.
SI se observa la distribución geográfica, el 50% de la transacciones se realizaron en los principales centros urbanos del país: la Provincia de Buenos Aires concentra el 30% tanto en cantidad de operaciones concretadas como en el volumen, seguida por Córdoba (9%), Santa Fe (6%), CABA (5%), Salta y Tucumán (ambas con 5%). Al respecto, Martín Bellocq, Chief Marketing Officer de Ualá, señaló: “La digitalización de efectivo es muy positiva porque permite que más personas ingresen de forma definitiva al sistema financiero formal".
"Es la puerta de la inclusión financiera y el primer paso para incremento en el uso de servicios financieros como tarjetas, inversiones y créditos”, consideró. El sistema de Pagos con Transferencias mediante la lectura del código QR de los comercios a través de la aplicación de un banco o billetera virtual entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021. A partir de entonces, las operaciones bajo esta modalidad demostraron un crecimiento importante mes a mes. En marzo, por ejemplo, los pagos con códigos QR rompieron la barrera de las 63.000 operaciones diarias en promedio y ya implican un movimiento mensual de unos $ 1.500 millones, con un ticket promedio en torno a los $ 2.000 por operación. Actualmente hay más de 60 empresas que conformar el sistema: tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link), 15 aceptadores y 16 aplicaciones de pago, aunque hay casi 40 que comenzaron gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como billeteras.
Fuente: Ámbito.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.