
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Ese total ingresó a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago cerca de $78.000 millones. Qué pasó con los pagos QR.
Economía20 de abril de 2022Más de 1,2 millones de personas decidieron digitalizar efectivo a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago el año pasado, en una tendencia que se afianza mes a mes, según un estudio de la fintech Ualá en su plataforma. De acuerdo al relevamiento de una de las empresas más poderosas del mercado, en promedio, cada personas ingresó al sistema $65.000 y la mayoría lo utilizó para realizar compras presenciales y virtuales (incluidas suscripciones a servicios digitales) y el pago de servicios.
SI se observa la distribución geográfica, el 50% de la transacciones se realizaron en los principales centros urbanos del país: la Provincia de Buenos Aires concentra el 30% tanto en cantidad de operaciones concretadas como en el volumen, seguida por Córdoba (9%), Santa Fe (6%), CABA (5%), Salta y Tucumán (ambas con 5%). Al respecto, Martín Bellocq, Chief Marketing Officer de Ualá, señaló: “La digitalización de efectivo es muy positiva porque permite que más personas ingresen de forma definitiva al sistema financiero formal".
"Es la puerta de la inclusión financiera y el primer paso para incremento en el uso de servicios financieros como tarjetas, inversiones y créditos”, consideró. El sistema de Pagos con Transferencias mediante la lectura del código QR de los comercios a través de la aplicación de un banco o billetera virtual entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021. A partir de entonces, las operaciones bajo esta modalidad demostraron un crecimiento importante mes a mes. En marzo, por ejemplo, los pagos con códigos QR rompieron la barrera de las 63.000 operaciones diarias en promedio y ya implican un movimiento mensual de unos $ 1.500 millones, con un ticket promedio en torno a los $ 2.000 por operación. Actualmente hay más de 60 empresas que conformar el sistema: tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link), 15 aceptadores y 16 aplicaciones de pago, aunque hay casi 40 que comenzaron gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como billeteras.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.