
Después de Semana Santa, jubilados cobran extra de $70.000, $60.000 y $50.000 en ANSES
EconomíaEl viernesLa Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Los gremios y las entidades empresariales siguen en la búsqueda de pactos salariales en el marco de una inflación que este año estará cercana al 60%.
Economía27 de abril de 2022Los sindicatos y las cámaras empresariales continúan estableciendo las negociaciones por las paritarias 2022-2023 con el objetivo de competirle a la espiralización de la inflación de los últimos tiempos, siendo 6,7% el último incremento mensual registrado por el INDEC. Empleados de Comercio fue una de las últimas con casi 60 por ciento de aumento. Las negociaciones adquirieron otra tonalidad con las perspectivas económicas de las últimas semanas. Hubo un aumento en las pretensiones de remuneración pedida por el sindicalismo y surgió, como instrumento de descompresión, la cláusula que blanquea la apertura de las discusiones en los próximos meses.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se encargó de blanquear la posición oficial del Gobierno nacional al afirmar que "el salario va a estar por arriba de la inflación". Así, en el panorama general, una gran cantidad de sindicatos negociaron paritarias parciales con alcances cercanos a los seis meses. El objetivo sería reabrir las conversaciones con el sector empresarial al cumplirse el plazo preestablecido y recalibrar estimaciones para no pactar un aumento salarial anual que puede verse corroído por una suba aun mayor de los precios.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que agrupa a todos los sindicatos del país, y las tres cámaras empresarias acordaron un 59,5 por ciento de aumento en 7 tramos entre abril y marzo próximo, por lo que el nuevo básico asciende a 139 mil pesos.
La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foiva) y la cámara empresaria de la actividad acordaron en paritarias un aumento salarial del 53,4% en dos tramos y el pago de una gratificación extraordinaria equivalente al 7% del ingreso básico. Esta será en dos tramos: una mejora del 30% entre abril y junio y otro 23,4% en el período julio a octubre próximo.
Los estacioneros, que lidera el cotitular de la CGT Carlos Acuña, acordaron una recomposición salarial del 48 por ciento también en 4 tramos de 12 por ciento, que los trabajadores percibirán en mayo, junio, agosto y octubre, con revisión integral del convenio en noviembre.
Gráficos
Los gráficos pactaron una mejora del 50 por ciento con revisión ese último mes para el período abril 2022-marzo 2023.
El Sindicato de Empleados Jaboneros acordó un 30 por ciento en 5 tramos consecutivos de 6 por ciento entre abril y agosto. En tanto, los mosaístas firmaron el pago de una suma fija de 36 mil pesos en 4 cuotas de 9 mil pesos, lo que representa un 51 por ciento.
El gremio de papel cartón convino una mejora salarial del 50 por ciento en dos tramos -con revisión en octubre próximo-, un salario mínimo garantizado de 80 mil pesos y un bono de fin de año de 70 mil pesos.
La Unión Obrera Ladrillera (Uolra) que lidera Luis Cáceres y el titular de la cámara del sector, Lázaro Faría, acordaron una mejora salarial del 45%. Esa recomposición de los haberes será percibida en dos tramos: el 25% este mes y el 20% en julio.
El sindicato de actores firmó una mejora de los haberes de los trabajadores del 48 por ciento en 3 tramos de 17 por ciento retroactiva a enero, del 16 en mayo y del 15 en septiembre.
El sindicato pactó un incremento del 45 por ciento en 6 tramos: un 5 en abril, 5 en mayo, 10 en julio, un 5 en octubre de este año, otro 10 en enero y otro tanto en febrero de 2023.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados como la Federación Sindical de Trabajadores de la Carne y Afines de la Argentina (Festicara) acordaron con las cámaras patronales un incremento del 50%. A su vez, convinieron un aumento salarial del 55% para la rama "carne roja" por 10 meses. La recomposición de los haberes para la actividad comprende el período abril 2022-marzo 2023. Mientras tanto, la rama de Avícolas consiguió acordar en paritarias con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) una mejora salarial total anual para el sector del 57,53 por ciento.
La conducción nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland acordaron en paritarias un aumento salarial total del 48% para 2022. El gremio informó que los trabajadores percibirán un 17% hasta fines de abril y otra mejora del 11% hasta el 31 de julio próximo.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, les ofreció a los cinco sindicatos un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas y se considera que será el piso a partir del cual después deberán negociar las filiales con las administraciones provinciales.
El Gobierno acordó con seis de las siete representaciones del sector una mejora salarial del 41% distribuido en cuatro tramos, mientras que el total acumulado para 2021 fue sellado en 53%.
Metalúrgicos
El ex secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima), José Ammaturo, acordaron en paritarias un aumento salarial del 45% en tres tramos y su revisión en noviembre. Esta se abonará en cuotas: 18% en abril, 15% en julio y 12% en octubre, aunque acordaron revisar el acuerdo en noviembre.
El gremio de panaderos y la cámara empresaria de la actividad convinieron una mejora salarial del 45 por ciento en 4 tramos, que se abonará un 12 este mes, 11 en junio, otro 11 en septiembre y otro tanto en enero de 2023, y estipularon que el acuerdo de ingresos sea revisado en octubre de este año.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara empresaria de la Rama Abrasivos y Piedras Esmeriles acordaron en abril en negociaciones paritarias un aumento salarial del 34,54% para el primer semestre del año, informó el sindicato. El acuerdo salarial regirá para el período abril-septiembre. En tanto la y la cámara de la Rama Cal, Piedra y Afines acordaron hoy para el semestre abril-septiembre de este año un aumento salarial de casi el 45%, informó el sindicato.
Conductores Navales
El Sindicato de Conductores Navales (Siconara), que lidera Armando Alessi, y las cámaras empresarias de la pesca de altura acordaron en paritarias un aumento salarial del 45% para el semestre abril-septiembre próximo, que se abonará en dos tramos. Así, se pagará un 27% este mes y otro de 18 el agosto próximo sobre los valores vigentes a marzo último, y habrá nueva negociación a partir de octubre.
Los plásticos y la respectiva cámara acordaron un 40,9 de incremento de los ingresos hasta septiembre próximo y el pago de una suma fija no remunerativa de 66 mil pesos en 4 tramos para los meses de abril, mayo, junio y agosto.
El Sindicato del Seguro y los empresarios del sector acordaron hoy en negociaciones paritarias un aumento para el semestre abril-septiembre del 37% en cuatro tramos, informó hoy el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los trabajadores del sector percibirán una mejora del 15% este mes, 7 en junio, 9 en agosto y 6% en septiembre próximo.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) y las Confederaciones Argentina de Mutualidades (CAM) y Nacional de Mutualidades (Conam) acordaron hoy en paritarias para el primer semestre del año una recomposición salarial del 29%, informaron ambos sectores. El incremento será abonado en tres tramos de 12% retroactivo al 1° de marzo, un 8% desde el 1° de mayo y otro 9 a partir del 1° de junio.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), el de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras fresqueras de altura Caipa y Caabpa formalizaron un acuerdo paritario semestral con un 45 por ciento de aumento. El 45 por ciento de recomposición salarial contempla un período de 6 meses y habrá revisión del acuerdo, cuando éste concluya, para evaluar los efectos del proceso inflacionario.
Fuente: El Cronista.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.